domingo, 31 de agosto de 2008

Se cocina una adquisición

Imusa, la empresa de utensilios de cocina, comprará una compañía en América Latina antes de que termine el año.

En el escritorio de Juan David Vieira, presidente de Imusa, las tareas pendientes no se limitan a los reportes de lo que le deben sus compradores venezolanos, por las dificultades que han tenido en el desembolso de dólares. Junto a ellos están los documentos con los que la empresa está analizando nuevas posibilidades de expansión en el exterior para atenuar este tipo de riesgos.

Esta compañía, en la que el grupo Alfer tiene el 70% de participación (ver recuadro), ha sido un referente para las empresas del país por su proceso de internacionalización. En 2006 fue reconocida como la mejor empresa exportadora del país, no solo por sus productos, sino por los avances logísticos, su relación con clientes y proveedores y su vocación exportadora de más de dos décadas, apalancada en su marca.

Hoy, atiende con la marca Imusa cerca de 25 mercados en América Latina, España, Francia y Estados Unidos, y exporta el 35% de sus ventas, que el año pasado llegaron a $160.000 millones y que para este año se estiman en $175.000 millones. Mientras Imusa continúa aumentando la presencia de sus oficinas de representación en países de destino, su proceso de internacionalización inicia una nueva etapa: está analizando la posibilidad de adquirir una compañía con actividades de producción en América Latina. Esta es su primera gran incursión, bajo este modelo, en el exterior y, según Vieira, debe quedar definida antes de que finalice el año.

¿Por qué es estratégica la movida y qué le agregaría a la compañía? Por un lado, le permite capturar y tener acceso a un mercado consolidado y comportarse como un jugador local en el país de la inversión. Así, tiene nueva capacidad de producción, facilita su operación logística, pues puede producir en ese país productos de su portafolio, complementarlo y contar con una nueva herramienta de expansión para uno de sus activos más valiosos: la marca Imusa. "Vamos detrás de una compañía líder", dice Vieira quien, a la pregunta de si será la única movida en ese sentido, explica que es un ejercicio que no se puede hacer con mucha velocidad, por los recursos que exige y "porque en Latinoamérica hay pocas empresas y son de gran tamaño".

Además, la jugada sería un complemento a la reciente compra de Aluminio Reynolds por parte de Alúmina (del grupo Alfer), la cual le permitirá ganar anticipadamente una cobertura en su comercialización, productividad y eficiencia en la compra de materias primas, como el aluminio, para la elaboración de productos terminados y en menores despachos que implican menor pago de fletes. Esta adquisición, que en principio fue objetada por la Superintendencia de Industria y Comercio, fue aprobada con condicionamientos hace un par de meses.

La adquisición de una planta en otro país latinoamericano también es vista como una buena alternativa para diversificar su riesgo. Y más, teniendo en cuenta que la cartera que tiene Imusa en Venezuela, uno de sus principales mercados de destino, puede afectar su flujo de caja. Este destino representa el 40% de las ventas al exterior, es decir, cerca del 15% de las ventas de la compañía. Tanto para Imusa como para empresas de otros sectores, las cuentas por cobrar no fluyen y la cartera está muy lenta a pesar de que sus clientes -en especial grandes cadenas- ya hayan depositado los recursos en el Banco Central de Venezuela. El primer semestre de este año tuvo meses muy malos como marzo -cuando estalló la crisis política- mes en el que no tuvo despachos y su cartera ya alcanza los US$6 millones.

El modelo

Imusa ha apalancado su cobertura internacional y su crecimiento en el mercado local de la mano de las grandes cadenas. A varias de ellas, como Makro Internacional, Cativen (el Éxito en Venezuela) y Carrefour les hace algunas marcas propias, pero tiene espacios específicos con presencia de marca unificada y no dispersa, donde productos como calderos y baterías están en un solo sitio y no regados por diferentes áreas.

Este canal es fundamental para su estrategia, pues constituye el 50% de sus ventas. Distribuidores como Corbeta, Mundial, Kiramar, Texcomercial y Meico representan cerca de 40% en su facturación y el 10% restante está en las tiendas Imusa, con el 5%, y los institucionales, con otro 5%. La empresa cuenta con 11 tiendas Imusa en el país, dos bajo el formato de outlet y el año entrante abrirá dos tiendas más. Aunque el modelo de franquicia se está analizando, no se hará en el corto plazo.

A diferencia de lo que sucede en otros sectores, en la compañía el impacto de la revaluación no ha sido muy alto. La razón está en que los flujos de venta al exterior se compensan con los flujos de compra de los mercados externos en materias primas y algunos productos terminados, generando un efecto neutro en tasa de cambio.

La tarea de Imusa no termina y avanza ahora en una nueva estrategia para diversificar el riesgo y apuntar a otros destinos.

www.dinero.com

Perú es el nuevo ‘boom’ latinoamericano, según El Mercurio

Chilenos aseguran que nuestro país “está de moda”

Lima, ago. 31 (ANDINA).- El Perú está de moda, es hoy el titular principal de la portada del suplemento dominical del diario chileno El Mercurio, en cuyas páginas se presenta un detallado informe sobre “el país donde todo es un boom”.
Según el informe, el Perú vive un momento único: su economía crece casi 10 por ciento anual y sus exportaciones se disparan y la prensa internacional alaba a sus nuevos escritores.

Asimismo, “las revistas de viajes recomiendan sus encantos, desde el salvaje Amazonas hasta la refinada nueva gastronomía limeña”, indica el matutino.

El informe, de seis páginas, se inicia asegurando que el último ‘boom’ del país es la cumbia, que se escucha y baila en los barrios populares y en las discotecas “chic”, donde existe además récord de ventas y el Grupo 5, es el emblema de esta moda.

Pero, anota el informe, Lima también vive un auge inmobiliario, quizá igual que Caracas o Bogotá, pero donde el metro cuadrado ha subido más que en las naciones citadas.

También, agrega, hay un ‘boom’ literario, y recuerda que esta afirmación proviene de importantes medios como el londinense The Guardian o The New York Times, mencionando a jóvenes autores, y la existencia de “tantas o más” editoriales independientes que en Buenos Aires.

Sumado al apogeo económico, el diario santiaguino resalta el ‘boom’ gastronómico, el cual ha sido destacado en Estados Unidos, Europa y Latinoamérica, y donde los chefs peruanos tienen fama internacional y la comida peruana ya es una marca mundial.

www.andina.com.pe

Los supermercados alemanes se toman europa

Las grandes cadenas europeas de supermercados están perdiendo clientes por cuenta de la acelerada expansión de las cadenas alemanas de descuento.

El grupo Schwarz, que figura entre los diez primeros grupos de empresas de distribución alemanas y tiene delegaciones independientes en toda Europa, es la casa de Lidl, el supermercado de descuentos más grande de Alemania. Este gigante de los precios bajos nació en el escenario de La Gran Depresión, que sacudió al mundo occidental en los años 30, como una alternativa para encontrar alimentos a precios bajos en un mundo en escasez. Durante los años 70 comenzó su consolidación como una cadena de supermercados, con la apertura de tiendas en los alrededores de Ludwigshafen, su ciudad de origen.

Lidl emprendió una gran expansión por toda Alemania en los años 80 e hizo su ingreso al mercado internacional en los años 90. Actualmente existen tiendas en casi todos los países de Europa y hoy en día tiene la red de tiendas de autoservicio de descuento más grande del antiguo continente. La clave del éxito de esta compañía es poder ofrecer una relación óptima entre precio y calidad, y así lo expresa su imagen corporativa en la que afirma que "la clave de nuestro éxito es la sencillez, lo que determina nuestra forma de actuar. Compramos y vendemos con el objetivo de ofrecer a nuestros clientes los artículos de uso diario con la mejor relación calidad-precio".

La coyuntura económica actual en Europa ha sido el escenario perfecto para que empresas como Lidl y Aldi, otra cadena alemana de descuentos perteneciente al grupo Schwarz, se lancen a la conquista del territorio. Aprovechando lo que mejor saben hacer, las cadenas alemanas están sacando provecho de las especulaciones acerca de una posible recesión en el continente, para aplicar un modelo que dominan: cobrar entre el 30% y el 50% menos que otros supermercados tradicionales como Carrefour por artículos de consumo básico.

De hecho, su participación de mercado viene en ascenso, como lo muestra el caso del mercado francés, en el cual, según información de TNS Sofres (líder francés y segundo grupo mundial de estudios de marketing y opinión), se dio un incremento de 11,2% en su participación de mercado en el segundo trimestre de 2008, luego de haber obtenido un aumento igualmente significativo de 10,5% en su participación un año atrás. Esto ha repercutido, como lo muestran los datos de esta firma de estudios de mercado, en una caída en la participación de mercado de Carrefour en dicho país; de hecho, se estima que Carrefour, que lleva padeciendo cinco años de declive en sus márgenes, llegará a su punto más bajo en 2008, año en el que, de acuerdo a estimaciones del Citibank, el beneficio neto de la empresa caerá 1,18%. En el Reino Unido, afirma el mismo estudio, las alemanas Aldi y Lidl, que han luchado varios años por mantenerse activos, son las tiendas de más rápido crecimiento.

Los bajos precios que ofrecen estas cadenas han generado presiones en los supermercados de grandes superficies de Europa. Aunque el ambiente económico europeo está de su lado, porque cada vez son más los compradores que se han visto obligados a cambiar su supermercado preferido por uno de descuento, el creciente éxito de estas firmas es atribuible al hecho de que los supermercados de descuento tienen una menor gama de productos y una alta rotación, con lo cual reducen a la mitad el número de proveedores y generan economías de escala masivas con grandes volúmenes de compra-venta. Adicionalmente, la mayoría de sus productos son de marca propia, lo que resulta más rentable que comprar productos de otras marcas, y apilan sus productos, empacados de la forma más barata posible, en cajas de cartón que reposan en el suelo.

El modelo que está estableciendo Lidl está pensado para quedarse, sus metas son claras con miras a consolidarse como la cadena más barata de Europa. De los cerca de 1.000 artículos que ofrece actualmente el supermercado en sus tiendas, entre el 70% y el 75% son de marca propia y a precios muy competitivos. Una de sus principales características es su flexibilidad al buscar abarcar todo el mercado que le sea posible, con presencia en poblaciones que van desde los 2.000 habitantes. En Francia y España se ha convertido en el líder del mercado y en este momento refuerza su presencia en República Checa y Polonia, y sus metas de expansión cubren los 18 países en los que tiene presencia el grupo Schwarz, lo que piensa hacer utilizando únicamente recursos propios para fortalecerse aún más y cubrirse de posibles absorciones.

Las estrategias de marketing del colonizador alemán incluyen pautar dos veces por semana en la prensa local, distribuir folletos en sus puntos de venta y colgar carteles en las ventanas frontales de sus locales, promocionando descuentos. Según datos de Nielsen Media Research, durante 2004 la cadena invirtió 334 millones de euros en publicidad en territorio alemán.

Las cadenas de descuentos alemanas están reconfigurando el panorama europeo de las ventas de víveres. En un comienzo se instalaron en los alejados suburbios de clases bajas de ciudades como París y Madrid, pero con el aumento en el precio de los alimentos, a lo largo y ancho de Europa, y su impacto en el poder de compra del consumidor, vieron la posibilidad de expandirse hacia el interior de los límites de la ciudad. La lucha por la supremacía en de los supermercados en Europa está tomando un dinamismo inesperado y los jugadores principales pueden perder protagonismo.

www.dinero.com

La estrategia chilena

La inversión directa de los chilenos en Colombia se acerca a US$5.000 millones y sigue creciendo. El modelo abre posibilidades hacia el futuro.


Colombia es hoy un punto estratégico en los planes de expansión internacional de las empresas chilenas. Siguiendo el camino que Homecenter abrió hace 15 años, las empresas del país del sur están invirtiendo fuertemente en Colombia y nuestro país es hoy el cuarto destino de las inversiones directas de capitales chilenos en el mundo. Colombia es la nueva meta, después de haber establecido sus cabezas de playa en Argentina, Brasil y Perú.

Los nombres de algunas de estas empresas tienen ya amplio reconocimiento en Colombia, especialmente en productos de consumo, como es el caso de Falabella que, si bien inauguró su primer almacén por departamentos en Colombia en el año 2006, hoy es un jugador de primera línea en nuestro país. El responsable de ese desarrollo ha sido Ricardo Hepp, quien explica que el sector del retail se desarrolló muy rápido en Chile y que de una u otra manera el país empezó a quedarles chico.

"Por un proceso natural de expansión, se llega primero a Argentina y Perú, los países limítrofes más importantes. Luego damos el paso a Colombia, donde ha habido una evolución muy parecida en este sector. Desde entonces, nos hemos convertido en una especie de Proexport. Por diferentes motivos, hemos traído más de 100 chilenos a Colombia", sostiene el empresario.

Pero la tendencia va mucho más allá de Homecenter y Falabella y hoy son cerca de 45 las empresas chilenas que tienen inversiones aquí, de acuerdo con la Dirección General de Relaciones Económicas e Internacionales (Direcon), una entidad del gobierno chileno.

En la lista figuran empresas como Sodimac (distribución de materiales para la construcción), Banmédica (medicina prepagada), Falabella (tienda por departamentos), Masisa (distribución de madera), Madeco (fabricación de artículos de cobre), Parque Arauco (construcción de centros comerciales), Forus (calzado), Ilko (fabricación de utensilios de cocina), Quintec (soluciones informáticas), Cinecolor (laboratorio fílmico), De Mussy (construcción), Extensión (servicios informáticos), Compass Group (inversiones en portafolios) y muchas otras más, en sectores como distribución y generación de energía, transporte aéreo y marítimo, desarrollo e implementación de software, explotación de minerales y firmas inmobiliarias. Algunas de estas empresas hacen parte de los grupos empresariales más poderosos del país austral. Y está por definirse la entrada de la cadena Farmacias Ahumada que está tras Dromayor en Colombia.

¿Qué buscan los chilenos en Colombia? Nuestro país es muy atractivo debido al crecimiento del ingreso per cápita en esta década, al amplio número de mercados urbanos que presenta y por la calidad del capital humano. Sin embargo, el fenómeno puede ir más allá. Las empresas chilenas están perfeccionando su modelo de expansión internacional y en Colombia han encontrado condiciones apropiadas para llevarlo a su siguiente nivel, a partir del establecimiento de relaciones con socios locales. El aprendizaje mutuo entre chilenos y colombianos podría generar numerosas nuevas oportunidades de negocios a la vuelta de pocos años, proyectando estas alianzas hacia la conquista de nuevos mercados.

La expansión chilena

Chile vive hoy una nueva etapa en la internacionalización de su modelo económico. Después de firmar nueve acuerdos de libre comercio con países que van desde Estados Unidos hasta Corea, en los cuales se han pactado también disciplinas de inversión de largo plazo, las empresas chilenas están desarrollando un proceso de expansión internacional que les ha permitido alcanzar aceleradas tasas de crecimiento. La inversión internacional de firmas chilenas creció 59% en el primer trimestre de este año en comparación con el mismo periodo de 2007, de acuerdo con la Cámara de Comercio de Santiago. El acumulado de las inversiones identificadas por esta entidad desde 1990 supera los US$38.000 millones, de los cuales cerca del 10% tienen como destino Colombia.

Desde el punto de vista de las empresas, la expansión internacional ha traído una dinámica de crecimiento acelerado sin antecedentes. Para entender la magnitud de este cambio, basta mirar el caso de Falabella, una organización cuyos orígenes se remontan al año 1889. Con más de un siglo de existencia, vendía en el año 2001 cerca de US$1.800 millones y contaba con 302.000 m2 de superficie. Sin embargo, con base en su rápida expansión internacional, logró duplicarse en poco más de un lustro y, para el año 2007, registraba ingresos superiores a US$5.000 millones y más de 1,2 millones de m2 de construcción. Su meta es duplicar de nuevo el área construida para el año 2011.

Álvaro Pipino, gerente de estudios de la firma IM Trust, en Santiago, ha seguido con detenimiento el proceso de expansión de las empresas chilenas. Para él, "cuando se tiene un mercado interno de 20 millones de habitantes, como el de Chile, es obligatorio para las empresas buscar nuevas formas de crecimiento".

Un factor fundamental en el proceso ha sido la madurez y profundidad del mercado de capitales chileno. Pipino afirma que el hecho de poder acudir al mercado de capitales, ya sea para emitir capital o bonos, eliminó un cuello de botella decisivo para desarrollar planes de expansión. Las Administradoras de Fondos de Pensión (AFP) han tenido un papel protagónico, al dar mayor profundidad y liquidez al mercado. La actividad de las AFP en la capitalización de empresas ha sido imitada por fondos de inversión de distinto tipo, desde hedge funds internacionales hasta fondos financiados por corredores de bolsa.

Al contar con mecanismos para financiarse, las empresas chilenas supieron aprovechar bien la etapa de holgura financiera de los mercados globales de capital en la primera mitad de esta década. Los resultados son evidentes en el proceso de expansión de sus inversiones internacionales.

Por otra parte, las empresas chilenas han entendido que hoy se mueven en una densa trama de acuerdos de libre comercio y se han vuelto muy sensibles a las tendencias de los negocios internacionales. Ven con claridad la dinámica de la competencia global, donde la alternativa es avanzar rápidamente o resignarse a ver cómo son otros quienes lo logran.

La primera oleada de inversiones chilenas hacia otros países de América Latina ocurrió en los años 90 y fue encabezada por firmas de los sectores de energía, financiero y recursos naturales. En la década actual, el ejemplo ha sido seguido por empresas de una amplia gama de sectores que incluyen manufactura, metalmecánica, metalurgia, papel y celulosa, química y farmacia, y variados servicios como informática, inmobiliarios y construcción, y transporte aéreo y marítimo.

La primera etapa de inversiones en el exterior se concentró en Argentina, que hoy es el destino del 34% del total, y Brasil, que tiene el 16%. En una segunda etapa, esas empresas han descubierto las posibilidades de Perú y Colombia. En Perú, los chilenos llegaron en un momento en que la agudeza de la competencia era aún incipiente. En Colombia, si bien hay jugadores fuertes, las empresas chilenas perciben que hay oportunidades interesantes, especialmente si se considera el país en su conjunto y se mira más allá de los cuatro mayores mercados urbanos para explorar posibilidades en ciudades como Pereira, Bucaramanga y las ciudades de la Costa.

El director de la oficina de Proexport en Santiago de Chile, Jorge Hernán Gutiérrez, asegura que, si bien no hay un perfil único de empresa chilena, ellas tienen algunas características comunes: "Tienen visión global por su propio proceso de internacionalización y tienen experiencia en inversiones en el exterior", afirma Gutiérrez. "Ven en Colombia una amplitud que no existe en su propio país, donde el mercado de Santiago concentra el 70% de la economía. También están muy atentos a los avances en materia de seguridad, en la calificación de riesgo-país, el régimen de zonas francas y los contratos de estabilidad jurídica en Colombia", agrega.

¿Quiénes vienen?

Los anuncios de empresas chilenas que desean iniciar o ampliar sus operaciones en Colombia se han vuelto asunto de rutina.

Uno de los más recientes tiene que ver con la llegada a Colombia de Cencosud con su formato Easy, una tienda que en Chile y otros países de la región es competencia directa de los Homecenter de Falabella. Tras su fallido intento de quedarse con una participación de Almacenes Éxito, los chilenos concretaron una alianza estratégica con Casino (el accionista mayoritario del Éxito), para introducir Easy. Cencosud participa con el 70% y Casino con el 30%.

Cencosud es uno de los más grandes operadores de retail de Chile. Su facturación global supera los US$7.000 millones y tiene mas de 94.000 empleados. Está presente en múltiples formatos, incluyendo grandes superficies (supermercados Jumbo y Santa Isabel), mejoramiento del hogar (Easy) y tiendas por departamentos (Paris). También cuenta con división financiera (Banco Paris), agencia de viajes y unidades de negocio en gastronomía, entretenimiento y servicios inmobiliarios.

Las inversiones previstas para los primeros años de operación en Colombia ascenderían a unos US$200 millones, para abrir entre cinco y ocho locales. El primer almacén Easy se inaugurará en 2009 y hará parte de Centro Mayor, el más grande centro comercial del país que se construye en el sur de Bogotá, donde también estará el Éxito. La llegada de Cencosud a Colombia hace parte de un plan de expansión que implicará inversiones por US$1.200 millones hasta el año 2010, en sus diversos formatos, y cubrirá Argentina, Brasil, Colombia y Perú.

La reacción de Homecenter no se hizo esperar. Anunció inversiones por más de $120.000 millones en el presente año, como parte de un nuevo plan de expansión. Se abrirán cuatro nuevos almacenes en Bello y Medellín (Antioquia), Villavicencio (Meta) y Cúcuta (Norte de Santander). Entretanto, se adelantan todos los preparativos para ingresar como almacén ancla en el centro comercial que construirá La 14, en Bogotá, el cual estará ubicado en la carrera 30 con calle 19.

Homecenter cuenta en la actualidad con 15 tiendas en Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Pereira, Ibagué y Cartagena. De igual manera se adelantan los estudios correspondientes para ingresar a varias ciudades intermedias.

Carlos Enrique Moreno, gerente general de Homecenter, reveló que durante los últimos siete años, la cadena, que la integran también los formatos Constructor y Venta Empresa, ha reportado un crecimiento promedio anual de 35%, el cual ha sido apalancado en parte por el dinamismo del sector de la construcción. "El año pasado facturamos $1,3 billones y para 2008 la meta es alcanzar los $1,68 billones", sostuvo.

Falabella, por su parte, ya inauguró su tercera tienda por departamentos. El año pasado emprendió el más ambicioso plan de inversión internacional en la historia de la compañía, que ascendió a US$600 millones y ha anunciado inversiones por otros US$2.500 millones en los próximos cuatro años. En Colombia está prevista la apertura de por lo menos dos almacenes anuales, en ciudades como Medellín y Cali. Tal y como hicieron en Argentina y Perú, la tienda por departamentos llegó a Colombia acompañada por la tarjeta de crédito CMR, de la cual ya han colocado 380.000 unidades, lo que convierte a Falabella en el octavo emisor de dinero plástico en Colombia.

Ricardo Hepp, quien dirige la operación en Colombia, explica que "los procesos de expansión de la compañía siempre vienen acompañados por diversas unidades de negocio, como tarjeta de crédito, agencia de viajes, mejoramiento del hogar y seguros, pues estos son pilares en el modelo de la organización". Hepp reconoce que el hecho de que en Colombia las tiendas por departamentos no se hayan desarrollado como en Chile, Argentina y Perú, se convirtió en una gran oportunidad para llegar al país con este formato, en el cual las relaciones comerciales ya estaban afianzadas a través de Sodimac, con su participación en Homecenter en asocio con Corona.

Otro que llega al país es Parque Arauco, una empresa con 25 años de liderazgo en el desarrollo de centros comerciales, con presencia en Chile, Argentina y Perú. Su plan regional hasta 2009 incluye inversiones por US$1.000 millones y más del 30% de esta cifra se ejecutará en Colombia. Ya anunció el desarrollo de un centro comercial en Pereira y otro en Barranquilla, con inversiones que ascenderán a US$240 millones, en asocio con operadores locales. "Estamos muy contentos de concretar negocios en Colombia, que es parte de nuestra estrategia de crecimiento que tiene como foco crear una plataforma de operación regional en Latinoamérica, potenciando el desarrollo de los activos existentes a través de nuevos formatos y expandiéndose a nuevos mercados", señaló Andrés Olivos, vicepresidente de Parque Arauco S.A

Parque Arauco tiene un modelo de negocios especializado, con el cual la compañía construye, arrienda, administra y opera cada centro comercial. Ha desarrollado un amplio conocimiento en cuanto a cómo mantener el interés del público y sostener elevados niveles de tráfico y atracción hacia la marca. "Perú y Colombia son nuestros mercados prioritarios, registran el mayor crecimiento en consumo de la región y presentan un aumento sostenido del ingreso per cápita durante los últimos años. La estabilidad política y social de ambos países les otorga ventajas, pues presentan mercados donde existen reglas claras y proyectos rentables", dijo a Dinero un vocero de la compañía.

Las empresas anteriores son solamente la punta del iceberg. Están llegando otras que, si bien tienen amplio reconocimiento en Chile, en Colombia son prácticamente desconocidas. Forus es una compañía chilena que tiene 28 años de experiencia en manejo de negocios de retail de vestuario, calzado y accesorios; su objetivo es representar proveedores globales de reconocidas marcas como Hush Puppies, Columbia, Cat, Maewest, Azaleia y Church, entre otras.

Alejandro Cruz, gerente general de Forus en Colombia, informó que adquirieron la firma de calzado La Maravilla y la licencia para operar en Colombia la marca Hush Puppies. Hoy, cuentan con 17 locales en Bogotá y Cali. "Dado el éxito de Forus en Chile y Uruguay, y aprovechando el patrimonio que está abierto a la bolsa, surgió la idea de expandir esa fórmula exitosa a otros países de América Latina. Vimos a Colombia como un mercado atractivo, por el tamaño y crecimiento", sostiene el empresario.

En el sector salud, Banmédica está presente en el país desde 1996, cuando empezaron a operar las EPS. Es la propietaria de Colmédica (empresa de medicina prepagada) y el año pasado adquirió la Clínica del Country, de Bogotá, por US$15 millones. En su país, esta compañía tiene una experiencia de más de 18 años, participa con el 20% en ese mercado y brinda cobertura a más de 500.000 chilenos. Las Empresas Banmédica pertenecen al grupo económico Penta, del que hacen parte la Clínica Santa María, Banco Penta, Penta Corredores de Bolsa y Penta AGF en Chile.

Fernando Robledo, gerente de Colmédica, comenta que a mediados de los años 90 los directivos chilenos entendieron que las reformas del sistema de salud en Colombia se iban a convertir en referentes para toda Latinoamérica y por eso decidieron invertir en el país. "Les llamó mucho la atención la forma como en Colombia se permitió un ambiente de competencia entre solidarios, públicos y privados. Vinieron a aprender, para luego replicar el modelo en otros países que han imitado a Colombia", explico Robledo.

Otros inversionistas están llegando con la producción de sustancias químicas, cables de conducción, maderas, turismo, servicios integrales y soluciones informáticas, entre otras, por parte de empresas chilenas que le están apostando a Colombia. La inversión directa de Chile en Colombia se podría duplicar en los próximos dos años, debido a los planes de expansión previstos por las compañías chilenas y a raíz del Tratado de Libre Comercio que está a punto de firmarse entre los dos países y que pronto entrará en vigencia. De eso, por lo menos, está seguro el ex presidente chileno Ricardo Lagos, que en días pasados estuvo de visita en Bogotá. "En Colombia, las empresas chilenas están encontrando grandes aliados comerciales, oportunidades y las condiciones necesarias para expandir sus negocios", dijo.

Modelo chileno

Un denominador común entre las empresas chilenas es la conciencia que tienen respecto a la necesidad de desarrollar ventajas competitivas que les permitan diferenciarse en un entorno global. Quizás porque la apertura económica en ese país se realizó hace ya tiempo y se trata de un mercado al cual es fácil entrar, estas empresas se han empeñado en desarrollar innovaciones que las hacen diferentes. Por ejemplo, el modelo de las empresas de retail, que está acompañado por un sofisticado sistema de oferta de crédito al consumidor, nace de la necesidad de diferenciarse ante los consumidores en su propio país. El hábito de enfrentar elevados niveles de competencia lleva a que estas empresas tengan un talante innovador bienvenido en el entorno colombiano.

Otro aspecto interesante de los chilenos es la forma como han logrado transformar unas empresas familiares de larga trayectoria para abrirse al mercado de capitales y salir a los mercados internacionales, sin perder algunos aspectos que son valiosos en la empresa familiar.

Por ejemplo, es usual en las empresas chilenas que le den alta prioridad a la creación y el mantenimiento de relaciones de confianza con sus socios colombianos. Esto es evidente desde la experiencia pionera, hace 15 años, cuando dos familias de empresarios, los Del Río en Chile (fundadores de Sodimac, que hoy hace parte del grupo Falabella) y los Echavarría en Colombia (fundadores de la Organización Corona), forjaron una estrecha amistad. De allí nació la compañía que desarrolló el formato de Homecenter en Colombia. La confianza entre los socios fue un elemento fundamental para el crecimiento de la empresa que, al poco tiempo de fundada, debió soportar una de las etapas más difíciles en la historia de la economía colombiana.

Este tema de las relaciones de confianza aparece con frecuencia en las conversaciones con empresarios colombianos que son aliados locales de los chilenos. Se trata de un factor de vital importancia en el modelo de expansión internacional que están utilizando muchas de las empresas chilenas, que apalancan recursos en escenarios diferentes y a partir de alianzas con empresas locales.

El desarrollo de la confianza, además, no se traduce en procesos lentos, sino al contrario: "Son gente seria, muy organizada, muy directa y están muy orientados a los negocios", afirma Juan Carlos González, vicepresidente de inversión de Proexport. "Son personas muy ágiles, de decisiones rápidas".

La creciente interacción entre aliados chilenos y colombianos podría abrir posibilidades muy interesantes hacia el futuro, para proseguir la expansión internacional en modelos de cooperación entre empresas de Chile y Colombia. Nuestro país no solamente tiene un mercado interno interesante, sino que está cerca de mercados como los de Centroamérica y el Caribe, que resultan lejanos para los chilenos, no solamente en términos de distancia sino también de cultura. Por otra parte, existen productos que son abundantes en Colombia y escasos en Chile, que pueden ser llevados a este último país, transformados con ganancia en valor agregado, y luego exportados a mercados de Asia, con los cuales Chile tiene acuerdos comerciales.

La oleada chilena hace más dura la competencia en Colombia en distintos mercados, y esto es bueno para los consumidores. Además, las empresas colombianas podrán aprender de cerca las lecciones empresariales de un país que hace más de dos décadas abrió su economía. Los chilenos también se fortalecerán con las experiencias de sus socios colombianos y consolidarán su proceso de internacionalización. Aparecerán nuevas opciones de negocios, cuyas posibilidades se revelarán a la vuelta de pocos años. Por estas y muchas otras razones, este es un gana-gana para todas las partes.

www.dinero.com

Lima en 48 horas

Si Buenos Aires ya fue caminado y consumido y Brasil está muy lejos, Lima surge como alternativa para escapadas express. Sobre todo ahora, cuando una creciente bonanza -y optimismo- se percibe en las calles y en los ánimos. La gastronomía motiva: hoy la comida es a Perú lo que el fútbol es a Argentina.
Por Enrique Mujica

Viernes 12.30

Imaginemos que entre salir del aeropuerto -lo remodelan para la cumbre de la APEC, en noviembre próximo- y la llegada al hotel, pasó buena parte de la mañana y entonces ya es hora de almorzar. Momento clave, razón primera del viaje: engullir. Aunque muchos lo recomiendan como el corolario perfecto, el humilde consejo es que sea el bautizo de este fin de semana en Lima. Es La Mar, la perfecta cebichería de Gastón Acurio, el Maradona gastronómico de Perú. Es entrar de sopetón a lo mejor del país: pisco sour, leche de tigre -un shot de jugo de cebiche con pisco peruano o vodka-, tiraditos, causas, cebiches, arroces sudados, mezcla de cocina novoandina, japonesa, china, todo en un lugar exquisitamente simple, aireado, muy alegre y desinhibido, con una carta gigante -literalmente- que permite repetirse mil veces. Ojo: las cebicherías permanecen abiertas hasta las 17.00. A esa hora, como me dice un limeño, "el pescado es más sospechoso que Montesinos". Llegue con anticipación porque siempre está repleto (teléfono 5114213365). Avenida La Mar 770.

17.00

La siesta en el hotel es una alternativa legítima y recomendable después del banquete. La otra es partir desde La Mar hasta la Huaca Pucllana, un enclave arqueológico situado en el corazón del barrio Miraflores. No imagine un conjunto de piezas derruidas, pequeñas y a mal traer. En medio de la ciudad se erige este centro ceremonial portentoso, que data del siglo I d.C. Existe un restaurante al lado de las ruinas, algo "pituco", como le dicen en Perú a lo cuico. Para comer es más recomendable de noche, cuando las murallas y piedras son iluminadas por potentes focos. Hay pocas capitales latinoamericanas con ruinas así en medio de la urbe. Avenida General Borgoño s/n Miraflores.

18.30

Primer acercamiento al consumo. Indigo, una tienda de artesanía y diseño que combina perfecto lo típico con lo fino. Carteras, joyas, muebles, vajilla, imágenes kitsch de Sarita Colonia. No es barato, pero vale la pena: rehúyen el commodity artesanal, la figurita hippona barata y replicada. Esto es bonito, full diseño, telas de lujo. ¿Precios? una cartera en paño con bordados arequipeños cuesta US$ 180. Lindas y modernas fuentes cerca de US$ 70. La chalina está en US$ 100. Los ponchos hasta US$ 500. Avenida El Bosque 260, San Isidro.

22.00

Segunda estación gastronómica. En rigor, hay cien lugares buenos para comer. Y podemos quedar cortos. Esta elección es arbitraria: Rosa Náutica. ¿Razones?: 1) Escenografía -está dentro del mar, es una especie de palafito gigante-, 2) Tradición (un clásico: cumple 25 años), 3) El entorno sirve de paseo porque el muelle tiene locales comerciales, y 4) El restaurante revivió: estuvo venido a menos durante un buen rato -oscuro, olor a encierro-, pero ahora se caracteriza por la atención, una decoración singular y un joven chef y talentoso, Eduardo Castañón. Él recomienda un plato para partir: "Causa colonial de palta y tomate con escabeche de camarones. Es típico peruano, a base de un puré frío de papas amarillas, sazonado con una crema de ají amarillo, limón y sal, en forma de rollo rellena de palta y tomate, cubierta con un escabeche tibio de camarones de río. Cabe destacar que la combinación de la causa -que es fría- y el contraste del escabeche caliente, lo hacen único". Comprobado. Hay más de 40 etiquetas de vinos chilenos (desde US$ 18 hasta US$ 253). El costo promedio por persona es US$ 50 dólares. Espigón 4 Circuito de Playas. Reservar en www.larosanautica.com.

Sábado 9.30

La belleza de Lima no es, para los chilenos, un tema libre de opiniones encontradas. Enfrentadas, diríamos. Sobre todo si se habla del centro de la ciudad. Si se considera la variable novedad -todo lo que aquí no hay y allá sí- bien vale la pena recorrer la Lima urbana. Y sorprenderse hasta arrepentirse de los prejuicios. Proliferan las casas coloniales que viven una excelente vejez. Algo así como el "Palacio Cousiño", pero varios, no uno o dos. Ejemplos: la Casa Riva-Agüero; Torre Tagle, sede de la Cancillería, palacio que se construyó en 1775, estupendamente cuidado, con su respectiva calesa, un oratorio enchapado en pan de oro, techos de caoba tallada y la oficina y dependencias del ministro en salones amplios con muchos cuadros de la escuela cuzqueña; la Casa Goyeneche que es de 1771; y la Casa Aliaga, que data de 1575 y tiene la gracia de estar situada al costado del Palacio Pizarro, la sede de gobierno, en pleno centro. Su dueño, Gonzalo Aliaga -muy amigo de los Ibáñez Santa María-, vive ahí junto a su familia (es la XV generación que habita el lugar). Son 80 piezas, conservadas tal como en el pasado, con grandes pasillos y un patio interior espectacular y silencioso. Aliaga destaca el intacto oratorio donde rezaba la mismísima Santa Rosa de Lima.

12.00

Hay un sinfín de iglesias. Una recomendable para creyentes y no creyentes: la de San Pedro, edificada en el siglo XVI por los jesuitas. Debe ser una de las más espectaculares del continente. Posee 12 retablos, azulejos sevillanos y un cielo que replica a la Capilla Sixtina. Azángaro 451.

13.30

Barrio chino. Pintoresco, bullicioso, lleno de chucherías y chifas, los restaurantes y boliches que amalgaman la cocina peruana y la china. Colinda con el mercado central, toda una experiencia que exige buen -o mal, depende- olfato. Patos y pollos cuelgan desde las vitrinas, al lado de zapatillas y ropa barata. Dicen que el restaurante Wa Lok es el mejor chifa peruano. Su administradora, Liliana Com, va más allá: "Muchos aseguran que aquí la comida es mejor que en la misma China". Es destino de los turistas (cuentan que en la última Feria del Libro limeña Lemebel se quejó de que siempre lo llevaban allí). En el centro de la mesa, un círculo giratorio rota una infinidad de platos, agridulces, picantes, cerdo, pato, pescado. Todos los acompañan con arroz e Inca Kola, la bebida oficial del país, que según los peruanos es el maridaje perfecto para la comida chifa. Discutible. Precio promedio: US$10. Abierto todos los días de 9.00 a 23.00. Paruro 878.

15.30

Casa O'Higgins: aquí vivió y murió el prócer. Fue remodelada y la presidenta Bachelet la inauguró en mayo del 2008. Son 1.400 metros cuadrados, donde conservan el dormitorio del capitán general, antiguas banderas chilenas -una con tres estrellas-, pinturas alusivas a las campañas del Libertador y tierra del campo de batalla de Maipú y Chacabuco.

17.30

Hora de plazas: la de Armas, muy bien mantenida, repleta de gente circulando, muchos turistas. La rodean la Catedral y el Palacio de gobierno, además de majestuosos edificios con balcones y portales. La otra es la General San Martín, imponente, con estilo europeo, circundada por edificios que merecen ser recorridos: el cine Metro, el Teatro Colón, el Hotel Bolívar (tomar un pisco sour es parte del ritual) y sus portales. Fíjese en la estatua del centro: la historia que se cuenta es que al escultor le pidieron una llama sobre la cabeza de la mujer que acompaña la figura de San Martín. Llama de fuego. Él entendió llama de auquénido. Así se quedó. Un animal como sombrero de la estatua. Amerita foto.

19.30

El barrio de Barranco es más recomendable para el domingo en la mañana, pero Juanito -su bar emblemático- tiene que visitarse de noche. Es el Liguria limeño. Los sándwiches de cerdo -butifarras- son monumentales. La concurrencia es a prueba de formales: pintores, escritores como Bryce Echenique, periodistas trasnochados, chefs que llegan después de su trabajo, borrachos simpáticos, muchos extranjeros jóvenes disfrazados de turistas en ruta al Camino del Inca y peruanos veinteañeros que son como un déjà vu de los Illapu de los 80. Hay pocas mesas, muy pegadas. Su dueño hasta hace poco no dejaba entrar hombres solos: no quería escandaletes de curados. "El Juanito es mi bar preferido porque no sólo es un bar, sino también es una familia", dice el historiador Henry Mitrani, cerveza en mano, uno de los mejores guías turísticos de Lima (henrymit5@hotmail.com). Discusión que es preferible evitar: el origen del pisco. No por peligro de violencia: se podría extender por horas.

21.30

En Barranco, coma en el restaurante Chala. Local con el diseño justo y suficiente para no parecer sospechoso, buena terraza -vimos ahí a Ollanta Humala-, un chef joven que se llama Israel Laura y que suena fuerte dentro del competitivo mundo de los cocineros limeños. Platos con raíz peruana, pero aggiornados. Una novedad, que escapa del circuito tradicional de restaurantes y bares.

00.00

Los limeños bailan bien. Son de tiro largo. Se arreglan más que los chilenos para salir. Suena en Lima salsa, rock, cumbia, merengue. Discotheques hay varias. Una de las más en onda se llama Sede (28 de Julio 441, Miraflores). Antes era Santa Sede, pero le acortaron el nombre porque la iglesia se quejó. El periodista Julio Villanueva Chang la describe: "Bar gay-hetero con música mestiza como Abba, Luis Miguel, The Clash y New Order, Calle 13, El General y el Grupo 5, el más famoso de la nueva cumbia peruana". Hay famosillos dando vueltas. Mucha gente. Súmele Ekas, que es ochentera, público "universitario cool", según Villanueva, en Miraflores. Y El Dragón, un tugurio apretado, sudado y concurrido en Barranco, también de moda, sobre todo por la concurrencia extranjera. Digamos para evitar espantos a posteriori que el público en general es bastante más entusiasta, chillón, bailarín y desinhibido que el chileno. O sea si es muy chileno, omita y opte por las discos Aura y Gótica.

Domingo 10.00

Camine por Barranco. Tranquilamente por la calle San Martín, la Plaza Municipal, luego la calle Miguel Grau. Perderse por los pasajes, de lindas y antiguas casas. El mar está abajo de un acantilado gigante. El malecón Vargas Llosa -larga costanera con cuidados jardines y espectacular vista al Pacífico- es flanqueado por edificios modernos, de terrazas envidiables. Ahí está la residencia de Mario Vargas Llosa y su familia, procesión obligada de algunos turistas que miran esperando que el escritor asome su cabellera cana. No la asoma comúnmente. Por ahí también se ve deambular a Bryce Echenique.

13.00

Antes de abandonar Lima vuelva al lugar de partida: repita La Mar. No es un exceso. Si prefiere otra mano, Pescados Capitales, en la misma calle, un restaurante del mismo estilo y excelente comida, amplio y con terraza. Luego, al hotel y de vuelta a Santiago con saudade de paladar.

www.quepasa.cl

Transporte para terceros

Por Mayra Castillo

Cuando Ricardo Ramírez reparó en lo mal que había administrado su puesto de abarrotes en el mercado de Villa (Chorrillos), supo que debía buscar otras opciones. Para pagar la deuda de US$2.000 que tenía en 1994 con el entonces Consorcio Perú Pacífico --hoy Alicorp-- ofreció su camioneta de una tonelada de capacidad a la compañía y se hizo transportista. "Conocía La Parada y el Mercado Central, allí me movía con facilidad por mi experiencia de comerciante y no tenía miedo de las descargas de bultos, como sí tenían otros choferes", recuerda.


Pese a que cumplió con pagar aquella deuda en poco tiempo, el ancashino había ganado fama como repartidor de pilas Duracell. Su afán por mantener el camión en buen estado y su disponibilidad para aceptar más pedidos, hicieron de él un empresario cada vez más solvente. A los dos años de haber fundado Negocios Seis, Ricardo Ramírez ya tenía tres camiones usados que eran manejados por sus antiguos asistentes de carga. "Lo que mi esposa recibía en el mercado servía para el diario. Lo del transporte se ahorraba para el futuro", agrega.


Podrá sonar fácil, pero ingresar a la cadena de distribución de una empresa grande no es sencillo para las pymes. Sin embargo, la historia de Negocios Seis permite vislumbrar el potencial que dichas compañías de consumo masivo (abarrotes, gaseosas y cervezas) están ofreciendo a pymes dispuestas a trabajar no solo formalmente, sino en orden y con proyección.




TENDENCIA MUNDIAL
El transporte de carga es, dentro de esa cadena, la labor que se terceriza con mayor frecuencia. Y es allí donde las oportunidades de negocio pueden surgir. "Cuando Coca-Cola se fusionó con Inca Kola, lo primero que hizo fue vender su flota de camiones a los choferes. "Han estigmatizado el tema de la tercerización, pero esta tendencia es mundial, pues el costo de mantenimiento de camiones es demasiado alto para la irregularidad con que se sale a repartir", señala Manuel Puentes, ingeniero y expositor en la Cámara de Comercio de Lima sobre logística y distribución.


Para quien desee utilizar su camión en un negocio de distribución, llegar a la grande supone hacer un previo estudio de la zona donde quiere empezar a hacer repartos. Y responder las siguientes preguntas: ¿Cuántas bodegas, mercados y licorerías necesito como clientes para llenar este camión? ¿Qué productos se acaban más rápido y cuáles tardan en rotar? ¿Cada cuánto tiempo llega el camión a repartir? ¿Podré hacerlo mejor?


"Hay que hacer un mapeo y detectar si hay niveles de insatisfacción", añade Puentes. Después, se puede hacer una propuesta parecida a la que hizo Ramírez 13 años atrás.


Tras ese trabajo de investigación, lo que sigue es elaborar una estructura de costos: flete, mantenimiento, asegurar la carga y el salario de algún asistente (para cargar bultos). Cruzar el peso y el volumen de pedidos con las necesidades y requerimientos de los clientes --además de la propia ubicación geográfica de los locales-- es una labor muy compleja pero que cada vez se profesionaliza más.


Para mayor claridad, habría que revisar algunas cifras de ejemplo.


La embotelladora J.R. Lindley --encargada del sistema de distribución de Inca Kola y Coca-Cola-- desde 1997 tuvo distribuidoras independientes. Cada una de ellas se encarga de la contratación del transporte, que debe ser capaz de realizar, por ejemplo, alrededor de 80.000 visitas en Lima tres veces por semana. Es decir, solo en la capital, estamos hablando casi de un millón de visitas mensuales, de las cuales el 80% son pedidos de S/.30 a S/.40 (minoristas).


Hay distribuidoras que trabajan con la misma intensidad. Rocsa tiene un flujo diario de reparto de 100 camiones en Lima y, solamente para el cono sur, se planifican alrededor de 30 rutas. Las frecuencias varían dramáticamente: mientras que en supermercados la reposición debe ser diaria, en los mayoristas puede tardar hasta 15 días.


Felipe Vanini, gerente de unidad de negocio de Rocsa, comenta: "Hemos reestructurado la organización para llegar a 60.000 puntos en todo el país (en Lima tenemos cuatro locales). De esta clientela, el 75% son minoristas de bodegas y mercados", dice. En los últimos ocho años, Rocsa comenzó a buscar nuevos nichos de distribución y ahora hacen repartos a hoteles y restaurantes, así como grifos y cadenas de farmacias. En las noches se procesan pedidos, se cargan camiones y, a la mañana siguiente, salen de ruta.


"Todos los choferes son independientes, es decir, pueden trabajar un día y al siguiente no. Las alternativas varían: para las cargas más pesadas trabajamos con el operador logístico Dinet y el resto se hace con pequeñas agrupaciones o transportistas individuales".


Alicorp aplica un sistema similar: el operador logístico Ransa hace el trabajo pesado y el resto queda en manos de transportistas como Ricardo Ramírez, quien ahora tiene una flota de 14 camiones, entre los que destacan 4 tráilers de 30 toneladas de capacidad destinados para la ruta Lima-Huacho-Barranca. "Nos hemos concentrado en capacitar a los choferes en servicio al cliente. Es muy importante porque el conductor debe lidiar a veces con el mal humor de los mayoristas o bodegueros, pero también tratar con la gerencia", advierte Armando Coral, gerente de distribución de Alicorp.


No obstante, las posibilidades de crecer van más allá. Hace dos meses, 6 mypes que trabajan para Alicorp accedieron a un crédito bancario para adquirir 25 tráilers con una tasa preferencial que difícilmente hubiesen conseguido individualmente. Además de asesorarlos, la compañía presentó órdenes de compra adelantadas y un récord de su experiencia.




CRECER JUNTOS
No todas las estrategias de distribución son iguales. Otra grande, como es Ba-ckus, ha decidido seguir teniendo el control del 80% de sus 40 distribuidoras nacionales y solo ha dejado el 20% para los independientes.


"Mantenemos ese volumen importante de distribución por una cuestión de calidad de nuestro producto. Pero en el soporte de ese proceso nos relacionamos mucho con las pymes, en lo referido a los procesos del mantenimiento de la flota de reparto", indica Augusto Rizo Patrón, vicepresidente de Distribución de Backus. Esta cadena reparte cervezas, agua de mesa y gaseosas usando los mismos canales.


Además de tener el 65% del servicio de transporte tercerizado, la cervecera viene capacitando, desde el 2007, a 500 proveedores de servicios diversos. "Dentro hay un grupo de pequeñas y microempresas de metalmecánica, pintura y planchado, mecánica automotriz y de mantenimiento de equipos de frío, con quienes tenemos planes de desarrollo a mediano y largo plazo", dice Rizo Patrón.


Si bien es de forma indirecta, el crecimiento de las grandes corporaciones no sería posible sin la intervención de las pymes. En esa larga cadena entre la fábrica y la bodega --ofreciendo maquinaria, software, transporte y parihuelas-- solo los más arriesgados (y formales) irán más allá del pedido eventual. Como Ramírez, quien no se conformó con pagar una deuda.


LAS CLAVES
4El costo de distribución de productos de consumo masivo en EE.UU. supone el 3% del precio de venta final. Aunque no hay estudios, Maricarmen Wong, gerenta de operaciones de GS1, señala que en el Perú para las grandes empresas este costo fluctúa entre 3,8% y 4%. En las pymes está por encima del 5%.
4Coca-Cola ha integrado el sistema operativo Windows PDA, el cual interconecta los celulares de los choferes de distribución con la central de la empresa. Funciona así: las órdenes de compra se pueden programar en tiempo real, desde las bodegas y mayoristas. El ahorro de tiempo es de 4 horas, aproximadamente.
4Backus ha establecido pautas que deben cumplir sus camiones repartidores. Deben estar inscritos en el Ministerio de Transportes , tener certificados de menor emisión de gases y cumplir las normas Euro 3 y Euro 4.
4Una veta adicional de Rocsa es la distribución de cigarrillos. Además de las bodegas y estaciones de gasolina, los locales nocturnos reciben una distribución combinada con licores.

www.elcomercio.com.pe

Señalan las 18 claves que las empresas deben tener en cuenta para ganar más clientes

Un estudio global de la consultora GkK relevó actitudes y comportamientos en 30 países. Entre las tendencias sobresalientes figuran la necesidad de diferenciación a través del consumo de lujo, la búsqueda de bienestar, el mito de la juventud, la cultura snack, la sensación de estrés y la soltería

No contiene nada extraordinario, sólo agua, insípida e incolora. Pero la marca Bling H2O logró darle a la bebida una vuelta de tuerca: decoró las botellas con cristales Swarovski y le puso al producto un precio que no es accesible a cualquiera.

No es sólo ostentación. Es toda una tendencia. La necesidad de diferenciación permanente empuja a los consumidores a ejercitar el consumo premium. De ahí que las marcas rediseñen sus productos para adaptarse a las demandas de sus clientes que buscan lo mejor y más original en cada compra.

Pero las ansias de lujo van de la mano con otra tendencia, que termina por configurar una de las paradojas de la sociedad actual: cada vez se buscan más las ofertas. “Hay una suerte de sueño de masificación del lujo”, según Norah Schmeichel, directora la consultora GkK Kleiman Sygnos, la cuarta a nivel mundial.

Como la necesidad de diferenciación, existen otras 17 tendencias que están caracterizando el consumo a nivel mundial, según el Roper Study, un trabajo que cada año presenta esta empresa de investigación cuya sede central está en Alemania y que el año último facturó más de 1.000 millones de euros.

El resto de los insights detectados son: la tendencia green, la búsqueda de bienestar, el mito de la juventud, el homo mobilis, la cultura snack, la sensación de stress, la soltería, los hechos demostrables, la necesidad de vivir la experiencia, la hiperconectividad, el valor del boca a boca, el cambio de roles entre hombres y mujeres, el impacto del envejecimiento de la población, la globalización de sur a norte y de este a oeste, la customización, la seguridad para todos y el movimiento hacia la diversión.

Para desarrollar el trabajo se encuestaron 30.000 personas en 30 países de los cinco continentes. Una aclaración importante se refiere al significado de la palabra tendencia, que refiere a cambios de comportamiento, actitudes y valores a largo plazo. Los llamados cool hunters persiguen fenómenos de muy reciente aparición, algunos de los cuales se convertirán en tendencias y otros se “desvanecerán”.

Tierra de solos y solas
La tendencia a la customización refleja la búsqueda de individualismo y diferenciación de los consumidores manifiesta en la demanda de productos que puedan ser personalizados de acuerdo a sus necesidades o pretensiones.

Lo anterior está de algún modo relacionado con el creciente aumento de la soltería, que si en la Argentina se expone en un 17% de hogares unipersonales, está mucho más extendido en la Ciudad de Buenos Aires, donde el 26,2% elige vivir solo o lo hace porque no le queda más remedio.

A nivel mundial, la estructura tradicional de pareja con hijos dependientes ha disminuido considerablemente en los últimos 30 años. Como contrapartida, se han incrementado los hogares de una sola persona, los padres solteros y las parejas sin hijos. En los productos, esto se refleja en la miniaturización de los packs que ofrecen porciones más chicas o que facilitan el consumo individual.

Contradicciones
Una de las tendencias más visibles actualmente es la búsqueda de bienestar: los consumidores saben lo que se supone deben hacer para tener una vida saludable. Pero, incluso con las mejores intenciones, a muchos les resulta difícil. Los resultados muestran que a medida que crece la preocupación por la salud personal y el bienestar, disminuyen los comportamientos tendientes a hábitos saludables.

Según el Roper Study, entre 2003 y 2007 se registró un descenso del 7% en la tendencia a comer frutas y verduras, un 5% a consumir comidas nutritivas, un 5% a tomar suficiente agua, y un 3% a tener buenas noches de sueño.

Esta tendencia propicia el desarrollo de productos que ayuden a los consumidores a hacer lo correcto, es decir, a consumir aquello que los ayudará a ganar bienestar con el menor esfuerzo posible. Entonces, si antes iban a una cadena de comidas rápidas para atragantarse con una hamburguesa, ahora esperan darse su tiempo para comer una ensalada. Los fast-food entienden esto y han desarrollado productos para quienes desean comer sano.

Eso también explica como Ser, rey de las marcas de wellbing, puede lanzar una gran cantidad de productos al mercado en poco tiempo. "Algunos se caen, pero nadie se da cuenta debido a que el core de la marca es muy fuerte. Incluso Ser se da el lujo de tener su propio SPA", marcó Schmeichel.

Pero ninguna tendencia se manifiesta en forma universal. Un claro ejemplo es Italia, en donde la cultura del “fast food” no ha prendido como lo ha hecho en América Latina y Asia.

Los consumidores también están dándole mucho valor a la juventud. El “mito de la juventud” demuestra que los consumidores valoran más y durante más tiempo ser jóvenes, enmarcados en una creciente tendencia mundial donde las sociedades son cada vez mayores en edad y los individuos tienen menos hijos.

Esto se expresa en los siguientes datos:

50% de las mujeres de Korea del Sur se realizaron alguna cirugía estética alrededor de los 20 años.
La cirugía plástica está en crecimiento en países como Korea, China, EE.UU. e Inglaterra como un medio para evitar la discriminación por la edad.
Pero Schmeichel explicó que a toda tendencia le corresponde su contracara. Así, frente a las exigencias de parecerse a las modelos del momento, las mujeres llegan a un punto de saturación y comienzan a reclamar “bajar las exigencias”, “revalorizarse” y “expresar su autencicidad”. En ese punto aparecen éxitos como el de la marca Dove y su concepto de “belleza real”.

Green, ¿hasta dónde puede llegar?
No hay dudas de que hay una tendencia a cuidar la naturaleza. Esto está asociado no sólo al consumo de alimentos light o saludables sino también a lo natural. De hecho, en 2007 el mercado global de productos saludables y sustentables superó los u$s200 mil millones y para el año 2015 la tendencia indica que este número al menos se cuadruplicaría.

Pero según Schmeichel la “movida” de lo green es algo más hablado que ejecutado. Además, opina que todavía hay muchas categorías de productos que pueden aprovechar este furor por la sustentabilidad y el cuidado del planeta. A nivel local, se expresa en proyectos como el Complejo Horizons, en Vicente López, donde seis edificios de altura, emplazados en 22.000 metros cuadrados, incluyen parques por la mitad de esa superficie, además de espacios para la práctica de golf y otros deportes. También puede constatarse en el auge de las peñas folclóricas, donde se revaloriza el concepto de lo tradicional.

“Cultura snack”
Los consumidores tienen cada vez más necesidad de obtener satisfacción inmediata a través de alimentos fáciles de comer. Eso configura la llamada “cultura snack”, que los lleva a ingerir productos que simplifican en un instante sus actividades cotidianas, y a aumentar el número de experiencias en lapsos cortos de tiempo.

Un dato es clave: en tres años la venta de packs de galletitas, chips, chocolates y caramelos con 100 calorías superaron los u$s200 millones por año, y las ventas crecieron 30% en 2007. El mercado para este tipo de packs podría fácilmente duplicarse, por el atractivo que genera la posibilidad de comer menos sin tomarse el trabajo de contar calorías.

Lo anterior se relaciona con la sensación de estrés que agobia a buena parte (38%) de la población mundial. Debido a esta sensación, los consumidores tienden a buscar productos que los ayuden a desconectarse, a divertirse y a aprovechar mejor el tiempo.

Los consumidores de hoy en día llevan vidas ocupadas y complicadas. Para muchos, la realidad consiste en hacer malabares: entre el hogar, el trabajo, la vida social y otros compromisos. Esto comienza a generar una lucha contra la cultura de las largas jornadas que se impuso en los últimos años. En este aspecto, América Latina puede festejar: en esta región un 32% dice sentirse estresado, frente al 43% de los europeos.

Todo esto genera emergentes como la filosofía Slow Food, que promueve un estilo de vida más sereno ligado al disfrute de los pequeños placeres. Surge en defensa de una alimentación más sana y de calidad, como contrapartida al fast food.

Hay que anotar una nueva paradoja o, quizás, una relación de causalidad. La velocidad con la que se camina en la calle aumentó un promedio de 10% desde 1994 (medido en 34 países). Sin embargo, 70% de los consumidores de EE.UU. dicen no tener tiempo suficiente para hacer todo lo que quisieran. Esto explica la aparición de negocios como Quick Barber, que provee un servicio de corte de pelo en diez minutos. Tiene 338 negocios en Japón, en los principales puntos de la ciudad.

Movilidad
El Roper Study habla de un nuevo hombre: el homo mobilis, que no sólo hace referencia al mundo virtual y al uso de la tecnología para potenciar la vida, sino también a la movilidad social que se manifiesta en las aspiraciones de ascenso social, a la movilidad física de estar hoy aquí y mañana allá, y a la movilidad cultural de estar abiertos al cambio.

Esta tendencia ha hecho proliferar el llamado consumo “on the go” (para ingerir en cualquier momento y lugar) y el “entertainment on the move”.

Por otra parte, para GfK la tendencia a la hiperconectividad demuestra que existe toda una generación ligada a la vida digital que pasa gran parte de su tiempo en sitios web, mandando e-mails, mensajes de texto y realizando comunicaciones por celular.

En ese marco, las comunidades virtuales crecen exponencialmente, y los anunciantes están expandiéndose agresiva y creativamente hacia las nuevas fuentes. Según datos de la consultora, sólo en los EE.UU. se prevé que el gasto actual de u$s350 millones anuales en on line games pase a u$s2.000 millones en 2012.


Más tendencias
Otras de las conclusiones del estudio son:

La tendencia a creer sólo en hechos demostrables muestra una creciente resistencia de los consumidores a la "sobrecomercialización", a ser cada vez más demandante en los resultados que exigen a los productos que compran, a la compra de marcas confiables, transparentes y que brindan mayor información sobre sus productos.


En lugar de acceder a simples posesiones, los consumidores anhelan vivir experiencias.


La credibilidad de la comunicación boca a boca aumenta en detrimento de los medios de comunicación, a los que lo consumidores ven cada vez más masivos e impersonales. Algo similar ocurre con la publicidad. Según el Roper Study, el 70% de los consumidores globales piensa que el boca a boca es una fuente de información mucho más confiable que la publicidad, la prensa o Internet.


La tendencia al cambio de roles entre hombres y mujeres demuestra que cada vez son más los hombres que se ocupan de su imagen y las mujeres que son económicamente activas. Según el Roper Study, Argentina se encuentra entre los 5 países donde las mujeres trabajan más, mientras que el Reino Unido es el país donde las mujeres trabajan menos. Como resultado de esta tendencia surge que el segmento emergente de consumo más importante es la mujer.


El impacto del envejecimiento de la población es la tendencia que demuestra que cada vez se vive más tiempo y se tienen menos hijos por lo que los consumidores son cada vez de mayor edad. Según la ONU, hacia 2050 el 23% de la población de Argentina será mayor a 60 años.


En la tercera edad del proceso de globalización, los mercados emergentes dejan de ser únicamente oportunidades de exportación y se convierten en competidores de los mercados desarrollados con productos de gran calidad. Un ejemplo de esto es el aumento del 30% que se registró de 2006 a 2007 en la exportación vitivinícola argentina a mercados emergentes, la que alcanzó los u$s 650 millones.


La tendencia a la seguridad muestra que los consumidores tienen una creciente preocupación por la protección y seguridad de su familia, en un contexto donde el exceso de información los pone al tanto en forma constante de todos los factores que puedan ponerlos en peligro como la contaminación y el medioambiente.


Por último, el movimiento hacia la diversión refleja que los consumidores necesitan encontrar un escape a su agitado ritmo de vida a través de la compra de productos que les brinden diversión o esparcimiento. Esto se expresa en el aumento del turismo, de múltiples espacios lúdicos para adultos, de happy hours, after offices y otros ámbitos de esparcimiento, y en el retraso del ingreso a la edad adulta.
Con tanta información caliente en las manos, será cuestión de que las empresas detecten en cuál de estos insights enfocar sus esfuerzos para sacarles provecho antes de que lo haga la competencia.


María Celeste Danón
© iProfesional.com

Pepsi eligió Perú para lanzar bebida sin calorías

Se adelanta a Coca-Cola con bebidas endulzadas con estevia

La imagen de la nueva marca de Pepsi es la modelo Naomi Campbell quien aparece en un video junto a un pequeño lagarto animado

VIDEO
* La top model Naomi Campbell y el lagarto Lee en campaña publicitaria

LIMA.- El fabricante estadounidense de refrescos PepsiCo Inc. lanzó la noche del jueves 28, en el Club Hípico de Lima, una línea de bebidas SoBe Life, que contiene un nuevo endulzante natural y de cero calorías llamado PureVia.

La nueva bebida, SoBe Life, es una agua enriquecida que contiene un endulzante muy similar al que Coca-Cola posee. Ambos endulzantes son derivados de la estevia, o azúcar verde, una hierba originaria de Paraguay y Brasil.

El afán de Pepsi de llevar la bebida a las manos de los consumidores antes que Coca-Cola abre un nuevo capítulo en la larga historia de rivalidad entre los dos fabricantes.

La bebida ya está a la venta en supermercados, gimnasios y spas, en su presentación de botellas de plástico de 590 ml en tres sabores: fresa, naranja y cereza.

El producto está dirigido a mujeres y hombres de 18 a 34 años que buscan cuidar su salud.

La imagen de la nueva marca de Pepsi es la modelo Naomi Campbell quien aparece en un video al lado de un lagarto animado.

http://pe.invertia.com

Utilidades de Benetton crecieron 2,5% a junio

EFE


Las ganancias netas del grupo textil italiano Benetton aumentó en el primer semestre de 2008 un 2,5% respecto al mismo periodo del año pasado, hasta llegar a los 72 millones de euros (unos US$ 105,84 millones)



El resultado operativo bruto (EBITDA) fue de 156 millones de euros, lo que supone un incremento del 8,4% respecto al primer semestre del año pasado, y el resultado operativo neto (Ebit) registró un aumento del 8,5%, hasta 116 millones.



Los ingresos del grupo fueron de 996 millones de euros, un 2,9% más que los 968 millones registrados en el primer semestre de 2007, y las inversiones brutas aumentaron de 54 millones, respecto a los 101 millones de euros que se habían registrado el 31 diciembre del año pasado.



El endeudamiento financiero a 30 de junio fue de 555 millones de euros, superior a los 475 millones con los que se cerró el ejercicio de 2007 y los 459 millones registrados en el primer semestre de 2007.



El Consejo de Administración de Benetton confirmó además los objetivos para 2008, con un aumento del 6% de los ingresos, un EBITDA y un EBIT que progresarán un 7% más respecto al año pasado.

www.df.cl

Ingresa al Perú el primer navegador para inversiones

Brindara información para lograr negocios exitosos

Ingresó a operar a nuestro país Prospectiva 2020, una desarrolladora de negocios cuya principal misión será brindar una amalgama de evaluaciones novedosas para poder trazar escenarios e identificar las tendencias de los mercados y sus impactos sociales, económicos y tecnológicos.

Es decir, brindar la información necesaria para realizar negocios óptimos y exitosos. Con esta información se espera que el gobierno y los agentes interesados puedan aumentar la certidumbre de las decisiones empresariales de mediano y largo plazo.

Así esta nueva empresa, cuyos directores son Raúl Diez Canseco, Augusto Ferrero Costa y Emilio Rodríguez Larraín, visualizará los grandes lineamientos de la estrategia de las empresas, estableciendo prioridades e identificando las líneas más deseables de inversión con lo cual será una alternativa de soluciones de negocios que fortalecerá e impulsará el desarrollo de nuevas empresas en nuestro país.

Gustavo martínez

www.correoperu.com.pe

sábado, 30 de agosto de 2008

Inversión privada creció 25.9% en el primer semestre del año, según BCR

Continúa ciclo expansivo sustentado en crecientes niveles de inversión, empleo y consumo

Lima, ago. 30 (ANDINA).- La inversión privada creció 25.9 por ciento en el primer semestre del año, luego de haber crecido 19 por ciento en los primeros tres meses del 2008 y 32.6 por ciento en el segundo trimestre, señaló hoy el Banco Central de Reserva (BCR).
Estas cifras reflejan una aceleración en el crecimiento de la inversión privada en el segundo trimestre del año, respecto al mismo período del año pasado, cuando registró un avance de 24 por ciento.

En tanto la inversión pública creció 62.7 por ciento en el primer semestre del año, luego de haber crecido 67.1 por ciento en los primeros tres meses del 2008 y 59.9 por ciento en el segundo trimestre, reflejando igualmente una aceleración respecto a lo observado en el 2007.

La inversión pública cayó 3.1 por ciento en el primer trimestre del 2007, mientras que aumentó 12.6 por ciento en el segundo trimestre del año pasado.

El BCR destacó que el dinamismo de la inversión privada respondió a un entorno de alto crecimiento y menor percepción de riesgo por parte de los inversionistas, lo que se tradujo en la ejecución de proyectos principalmente en el sector minero, electricidad, comercio (construcción de nuevos centros comerciales) y en el sector manufactura, destacando los proyectos de ampliación de planta.

Entre los más importantes proyectos que se encuentra el realizado por Perú LNG (planta de licuefacción de Gas natural Pampa Melchorita), el proyecto cuprífero Tía María de Southern, las obras de construcción de la mina Cerro Corona de Gold Fields, las ampliaciones en las plantas cerveceras y equipos de frío de Backus, los proyectos de ampliación de Cemento Andino y Lima, entre otros en los sectores manufactura, electricidad, transportes, comercio, agricultura y pesca.

“El incremento de la inversión pública se explicó principalmente por los gastos en inversión de EsSalud (compras de equipos médicos y construcción y modernización de hospitales), de los gobiernos locales y regionales (La Libertad, Lambayeque, San Martín, Cusco, Amazonas, entre otros)”, apuntó el BCR.

Por su parte, el consumo privado y público crecieron 8.7 y 6.3 por ciento en el primer semestre del año.

De esta manera la demanda interna se incrementó 12.6 por ciento en los primeros seis meses de este año.

El BCR anotó que durante el segundo trimestre el crecimiento del consumo privado (9.0 por ciento) continuó asociado a factores como el mayor poder adquisitivo de la población y crecimiento del empleo.

“Las mayores facilidades al acceso al crédito de consumo del sistema financiero y un clima de confianza de los consumidores en la situación económica del país, contribuyeron también a sostener las altas tasas de crecimiento del consumo”, explicó.

El ente emisor refirió que durante el segundo trimestre la actividad económica continuó en un ciclo económico expansivo caracterizado por niveles crecientes de inversión, empleo y consumo.

Indicó que la economía se expandió 10.9 por ciento en el segundo trimestre del año, la cifra más alta desde el segundo trimestre de 1995, mostrando un crecimiento generalizado en todos los componentes del gasto.

“La demanda interna continuó creciendo a tasa de dos dígitos en el segundo trimestre del año (13.8 por ciento), resaltando en este período la aceleración de la inversión privada y del gasto público en inversión”, sostuvo finalmente.

www.andina.com.pe

Ganancias de Carrefour suben por América Latina

La segunda mayor cadena minorista del mundo registró un incremento de un 5,5% en sus utilidades operacionales del primer semestre, gracias al fuerte desempeño de los mercados de Latinoamérica.

París. Carrefour, la segunda mayor cadena minorista del mundo, informó el viernes un incremento de un 5,5% en sus utilidades operacionales del primer semestre, gracias al fuerte desempeño de los mercados de Latinoamérica, y reiteró sus metas de resultados para el 2008.

El presidente ejecutivo Jose-Luis Duran dijo en conferencia telefónica que las ventas en hipermercados franceses en julio y agosto fueron levemente mejores que las del primer semestre.

Aunque el clima económico se ha mantenido difícil, el ejecutivo sostuvo: "no vemos un deterioro adicional de las condiciones" respecto a julio. Las acciones de Carrefour subían un 6,56%, a 35,91 euros, a las 1320 GMT. Durante el 2008, han bajado un 37%.

Las ganancias operacionales de Carrefour aumentaron a 1.404 millones de euros (2.070 millones de dólares), en línea con la estimación promedio de 1.401 millones de dólares, según un sondeo de Reuters entre 11 analistas.

En julio, cuando publicó sus ventas del primer semestre, Carrefour pronosticó un crecimiento de un 5 por ciento en sus ganancias operacionales semestrales.

Carrefour ha implementado un plan de bajas de precios de 300 productos, dado que los consumidores han resentido la inflación en los alimentos, por lo que prefieren visitar supermercados de descuento como Aldi o Lidl de Alemania, y Leader Price de su rival francés Casino .

El robusto incremento del 75,3% en las utilidades operacionales de Latinoamérica impulsaron los resultados del grupo, pero en Francia anotaron una caída de un 0,8%.

El grupo dijo que su utilidad neta aumentó un 1,2%, a 750 millones de euros, menos que los 761,5 millones de euros que, en promedio, preveían los analistas consultados por Reuters.

Carrefour, que a fin de junio emitió una advertencia de ganancias, reiteró su meta de crecimiento de resultado operacional del año en línea con las ventas, un aumento de ingresos en línea con el 2007, sobre un tipo de cambio estable, y un flujo libre de efectivo operacional de 1.500 millones de euros.

http://beta.americaeconomia.com

RadioShack Retornará a Chile

Todo indicaría que la empresa de retail dedicada a la venta de artefactos electrónicos, RadioShack, estaría preparando su reingreso al mercado local, de la mano de los controladores de la franquicia en el vecino país de Perú, según consignó el medio andino Semana Económica.
“Si no empezamos con las franquicias en Chile antes de octubre, lo haremos después de la campaña navideña a inicios del próximo año”, señaló Rafael Treistman, director gerente de RadioShack en la nación incaica.
Es justamente por lo mismo, que la compañía se encontraría actualmente ultimando detalles con diversos centros comerciales locales y con algunas tiendas por departamento del país, como sería el caso de Falabella, formato de multitienda controlado por el grupo ligado a las familias Solari-Del Río.
No obstante, Treistman enfatizó que “no destinarán más tiempo y dinero que el invertido en el Perú”. Respecto a este mercado, adelantó que además de la recién inaugurada locación al interior de Maestro del Naranjal, el 15 de setiembre abrirá una tienda en Sullana.

www.estrategia.cl

Sodimac y Cencosud interesados por homecenter peruano Maestro Ace

PRINCIPAL operador DE MEJORAMIENTO DEL HOGAR de ese país inició proceso de venta

f.gana/e.maldonado

Definitivamente las empresas chilenas quieren consolidar y repetir el negocio local al interior del mercado peruano. Primero fue Cencosud con la compra de la supermercadista Wong –que constituyó la puerta de entrada al vecino país y su cuarta inversión de Chile- el año pasado. Este año podría ser Sodimac o, nuevamente el holding de Paulmann, con la compra de Maestro Ace Homecenter, ligada a la familia Vurnbrand.

Si bien la firma controlada por las familias Solari - Cuneo y del Río competiría con Cencosud por este retailer, fuentes cercanas manifestaron que la filial de Falabella podría correr con cierta ventaja, ya que habría puesto una millonaria oferta por sobre la mesa, en medio de un proceso de negociaciones que sería liderado por el banco de inversiones Credit Suisse.

En Cencosud, en tanto, estarían mirando la compañía, puesto que el holding encabezado por Horst Paulmann tiene como política evaluar todas las ofertas que le presenten y le parezcan atractivas.

Maestro Ace sería una de ellas, ya que así entraría al formato de mejoramiento del hogar, tras la compra de Wong.

La citada cadena de homecenter es uno de los mayores operadores en su rubro en Perú. Cuenta con nueve tiendas operativas y, a principios de año, la firma proyectó abrir cuatro locales, para lo cual invertirían
US$ 40 millones.

Asimismo, para este ejercicio, la compañía tiene previsto facturar unos
US$ 250 millones y registrar un crecimiento entre 55% y 60%.

Actualmente, posee una cuota de mercado de entre un 15% y un 18%, en un segmento de negocios que según operadores mueve más de US$ 3.000 millones anuales. Asimismo, entre sus planes para este semestre tenía proyectada la apertura de una financiera.

En Perú Maestro Ace no sólo enfrenta a Sodimac, sino también a un mercado informal que el propio gerente comercial de la firma, Poldi Weil, catalogó como un competidor relevante.

La compañía trabaja con un 70% de productos de fabricación nacional, mientras que importa el 30% restante.

En la industria señalan que Maestro Ace vende menos que Sodimac en Perú , pero destacan entre sus fortalezas sus ubicaciones y su larga tradición y arriago como marca peruana.

El interés de los operadores chilenos por crecer en este segmento de negocios en el vecino país va de la mano con el boom inmobiliario que éste experimenta, considerando que los índices de construcción en Perú están creciendo a tasas de dos dígitos por mes.

Sin embargo, esta no es la primera noticia sobre interesados chilenos por adquirir la propiedad de Maestro ACE, puesto que hace algún tiempo Ripley también habría estado mirando la cadena.

La historia del Homecenter

El retailer peruano es una empresa se constituyó en 1996, como una compañía dedicada a la comercialización de artículos ferreteros y productos para el mejoramiento del hogar.

Asimismo, es miembro de la cooperativa norteamericana llamada Ace Hardware Corporation y es parte del grupo Pisopak, el cual está conformado por Pisopak Perú S.A.C -empresa fundada en el año 1966 que se dedica a la fabricación de acabados para la industria de la construcción y muebles-, y por Rash Perú S.A.C. Esta última posee la franquicia para la operación de las tiendas Radio Shack en todo Perú.

www.df.cl

Sector textil aceptó una reducción parcial de aranceles con China

EL PERÚ ESPERA QUE SE DESTRABE NEGOCIACIÓN DE TLC

Se espera que China presente una mejor oferta de desgravación
Los gremios empresariales del sector textil accedieron a lo solicitado por el Ministerio de Comercio Exterior que les planteó revisar la lista de productos excluidos de la negociación de un tratado de libre comercio con China. Pese al malestar inicial, los textileros presentaron una propuesta de aquellas partidas sensibles que podrían ser llevadas a una nueva canasta de desgravación parcial arancelaria.


En base a ese planteamiento, el Mincetur ya habría elaborado su nueva lista, la cual aún no será entregada a China. El viceministro de Comercio Exterior, Eduardo Ferreyros, explicó anoche que están a la espera de que el equipo chino alcance primero una oferta mejorada de sus partidas que permitan una desgravación inmediata o en un plazo de 5 años de nuestros productos de agroexportación. "Por el momento siguen siendo 735 las partidas que excluimos de la negociación hasta que China mejore su oferta", apuntó.


Llegar a esta nueva lista por parte del Perú no fue fácil para los gremios empresariales. Los representantes del sector textil dejaron en claro al Mincetur, que esto representa para ellos un sacrificio, pues se estarían tocando partidas que en un inicio de la negociación se consideraron excluidas.


A cambio de esta concesión, el gerente general del comité de textiles de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Martín Reaño, informó que han demandado poner énfasis en el próximo acuerdo de valoración aduanera con China, el mismo que permitiría detectar con mayor facilidad las prácticas ilegales de dumping y subvaluación.


Lo cierto es que entre los textileros existen a su vez diferentes sensibilidades en la medida que algunos productores están concentrados en el mercado interno y otros en el de exportación.


El listado que presentaron los empresarios incluiría algunas listas de polares y tejidos de filamentos (utilizado para forros de ternos, sastres, entre otros). Cabe mencionar que en un inicio China pidió la inclusión en esa lista de la felpa y el denim que es utilizado en los jeans.


De acuerdo con lo explicado por la ministra de Comercio Exterior, Mercedes Aráoz, las partidas que serán parte de la nueva lista no serán llevadas a cero. La mayoría se reduciría en un 50% en un plazo de 10 años, aunque no se descartan otras alternativas. La mayoría de estas partidas de textiles se encuentra en un 17% de arancel.


La ministra explicó que la lista vigente de productos excluidos representa el 13,8% del comercio con China, tasa que el equipo negociador chino demanda bajar a 10%. Con la nueva lista se podría llegar a 10,8%.


En resumen la ministra explicó: "Los productos más sensibles van a seguir excluidos, por ejemplo el calzado y muchos textiles; y los que son menos sensibles pasarían a una desgravación tardía".


Por la mañana, la Asociación de Agroexportadores del Perú (AGAP) expresó su apoyo a las negociaciones con China. El presidente del gremio, Guillermo Van Oordt, dijo que el actual equipo negociador tiene gran experiencia y que este tipo de acuerdos no siempre satisfacen a todos los sectores productivos. También refirió que la anterior reducción arancelaria ha quitado armas a la actual negociación.


CLAVES
Nuestros productos agrarios pagan fuertes aranceles en China. Los cítricos entran con 12%, el mango con 15% y las paltas con 25% de arancel.
Según Procitrus, China es el principal productor de cítricos en el mundo, pero nosotros producimos en los meses que ellos no.
Sergio del Castillo, gerente general de Procitrus, refirió que actualmente los aranceles de China les reducen competitividad frente a otros países geográficamente más cercanos.
El viceministro Eduardo Ferreyros comentó que, además de la agroexportación, el sector pesquero será beneficiado.
China también mantiene en su lista de exclusiones al café, té y tabaco.

www.elcomercio.com.pe

Puerto del Callao movilizará más de 20 millones de toneladas de carga de comercio exterior este año

Para 2008 se espera mover un millón 224 mil TEU, estima presidente de Enapu

Lima, ago. 29 (ANDINA).- La Empresa Nacional de Puertos (Enapu) estimó hoy que el puerto del Callao ha movilizado entre enero y julio de 2008 un total de 11 millones 727,974 toneladas métricas (TM) de carga de comercio exterior, y se estima que a fin de año llegue a un total de 20 millones 486,418 TM.
El presidente de Enapu, Mario Arbulú, indicó que en 2007 se movilizaron más de 16 millones de TM de carga por el puerto del Callao, por lo que la cifra de este año significaría un aumento de casi 30 por ciento, y se espera que en 2011 se movilicen alrededor de 29 millones de TM.

“El tráfico de contenedores de 20 pies (TEU) ha sobrepasado los 665 mil a julio de este año, creo que ya estamos en más de 700 mil TEU y la proyección para fin de año es de un millón 224 mil TEU o quizás un millón 300 mil.”

Mencionó que este nivel de crecimiento en el movimiento de contenedores es bastante importante para el puerto del Callao y se proyecta que en 2011 alcance un movimiento de un millón 894 mil contenedores.

Mientras que la Autoridad Portuaria Nacional (APN) es más optimista y estima que en 2011 el Callao movilizaría más de 2.2 millones de TEU.

En ese sentido, detalló que en los primeros siete meses del año se ha registrado un tráfico de 1,431 naves de alto bordo por el primer puerto de Perú y se calcula que sumen 2,560 naves al cierre del presente año.

Durante una presentación ante un grupo de delegados participantes en la 31ª Reunión del Grupo de Trabajo de Transporte del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), realizada esta semana en Lima, subrayó que la ubicación geográfica del puerto del Callao es una ventaja comparativa que le permitiría consolidarse como el primer puerto de la costa oeste del Pacífico Sur.

“Actualmente, lideramos el movimiento de contenedores en la región y estamos dentro del top de los 100 puertos a nivel mundial, según revistas especializadas.”

Explicó que el bloque de APEC es el gran socio comercial de Perú en el mundo, ya que el año pasado concentró el 54.4 por ciento del comercio exterior peruano y que sumó 48,052 millones de dólares, entre exportaciones e importaciones.

“Perú ha tenido una evolución sumamente importante respecto a las exportaciones en los últimos años y prácticamente se han sextuplicado en los pasados ocho años, y es posible que este año culminemos con alrededor de 32,000 millones de dólares en exportaciones”, refirió.

www.andina.com.pe

jueves, 28 de agosto de 2008

NRF study forecasts another year of slow sales

By Doug Desjardins

NEW YORK (Aug. 28) The National Retail Federation (NRF) said it expects retail sales to remain slow well into 2009 with shoppers flocking to discount stores for lower prices.

During an Aug. 28 conference call with analysts, NRF spokesman Scott Krugman said high gas prices, inflation and the housing slump should continue to produce a tough environment for retailers. He said the NRF is forecasting a 3.5% increase in total growth for 2008 following a 3.7% increase in 2007.

“And those numbers aren’t as good as they sound because we’re coming off a year of easy comps,” said Krugman.


The NRF won’t release its holiday sales forecast until September but it’s not likely to bring good news. “We don’t see a turnaround until, at the earliest, the second half of next year and even that may be optimistic,” said Krugman.


The NRF also re-affirmed its forecast for back-to-school spending, which predicts families with children in kindergarten through 12th grade will spend $599.24 compared to $563.49 in 2007 with parents focusing on essential items. It forecasts a 7% drop in spending for back-to-college students with an average of $599 per student compared to $641 last year.

NRF data also shows the number of people shopping at discount retailers increased 7% this year as shoppers hunt for lower prices.

http://www.retailingtoday.com

Se duplica la venta de autos nuevos en el Perú

DEMANDA CRECIENTE

Pese a competencia por precios, las marcas no han reducido sus márgenes, afirma VW
El galopante crecimiento de la economía peruana se refleja en el sector automotor, que ha experimentado un aumento de 95% en las unidades vendidas entre enero y julio de este año, considerando los vehículos ligeros, comerciales y pesados vendidos en el 2007.

Verónica Baca, gerenta de marca de Volkswagen, proyectó que para el cierre del 2008 se habrán vendido aproximadamente 100.000 vehículos nuevos en el país, lo que representaría un aumento de 98% comparado con las cifras del 2007.

MARGEN DE GANANCIA
Ante el ingreso de nuevas marcas al mercado automotor, que incrementan la competencia con sus menores precios, Baca comentó que esto no necesariamente se traduce en menores márgenes de ganancia, al menos para las marcas de vehículos con mayor posicionamiento en el mercado.

De otro lado, Volkswagen calcula que venderá más de 70 unidades mensuales de la nueva versión del modelo Gol, lo que superaría a las 40 unidades del modelo actual.

Baca comentó que solo entre 10% y 15% de los autos que vende Volkswagen son convertidos al uso de gas natural, pero que la tendencia es creciente.

LAS CIFRAS
21%
Fue la participación, por unidades, de los autos compactos entre US$10.000 y US$16.000 de enero a julio, mayor que el 20% de las pick-up.

1.528
Millones de dólares ha facturado el mercado automotor entre enero y julio.

miércoles, 27 de agosto de 2008

"Hágalo usted mismo", una tendencia que conecta los consumidores con las marcas

Desde la firma de tecnología Edgetech sostienen que las empresas cada vez más invitan a los usuarios a participar en la elaboración de los productos. A nivel técnico, advierten que debe asegurarse el acceso a la Web ya que de otra manera se desalienta la participación del público

Lo que alguna vez fue una tímida manifestación, la creación de contenido por parte de los consumidores, es hoy una tendencia establecida.

La gente no sólo pone cada vez más contenido en la Web, sino que en algún punto ha comenzado a trabajar para las compañías al participar del diseño de sus productos. Algunos incluso están comenzando a cobrar por su esfuerzo: en su primer año de existencia, el sitio para compartir videos Revver, que divide los ingresos por anuncios en un 50/50 con los autores, ha pagado u$s1 millón a los creadores de contenido.

A nivel mundial, el fenómeno crece y tiene algunos representantes pioneros y reconocidos. La firma Mars Direct anunció recientemente el lanzamiento de M&M'S Faces, una innovación en el mundo de la personalización que permite a los consumidores poner sus caritas favoritas a los caramelos de chocolate M&M'S. A través de un sitio web especial, los fanáticos de las golosinas de colores pueden subir fotos de amigos y conocidos para combinarlas con textos desarrollados por M&M'S y así crear mensajes en fechas como cumpleaños, casamientos y otros eventos.

"Queremos llevar la personalización hasta el extremo y avanzar a una conexión más significativa con los consumidores”, señaló Jim Cass, vicepresidente de Mars Direct.

Pero la tendencia al “hágalo usted mismo” puede tener efectos no deseados si no se toman determinados recaudos antes de abrir las compuertas a la participación del público.

“Más que una gran inversión, este tipo de iniciativas requieren inventiva, una forma diferente de concebir al propio sitio Web en relación con el público y, a nivel técnico, garantizar el acceso al Website independientemente de la cantidad de usuarios que lo visiten; ya que, de otra manera, se desalentaría la participación del público y el proyecto puede fracasar por su propio éxito”, explicó a iProfesional.com Mario Mongini, director de Edgetech, empresa argentina que a través de sus clientes está estudiando la respuesta del público local a las nuevas aplicaciones que ofrece Internet, y que anunció para el año que viene el lanzamiento de la primera red local de transporte de contenidos.

Sergio Exner, responsable de operaciones de la firma, dice que en el último año se triplicó el interés de las empresas por este tipo de acciones. Por eso, advierte: “Hay que tener cuidado con la masividad que tiene Internet durante las campañas. Las páginas lentas llevan a que los usuarios no nos quieran visitar más. Una página que tarde más de 10 segundos en bajar sus contenidos tiene altas posibilidades de que los usuarios la abandonen, y entonces las acciones de marketing y de e-commerce generan un efecto negativo”.

Exner añade que estas dificultades se intensifican ya que los desarrolladores y creativos buscan generar propuestas atractivas, para lo cual usan recursos como videos, música y juegos que lentifican más la interactividad si el sitio no está bien sostenido desde el punto de vista tecnológico.

En nuestro país, una de las empresas que aprovechó este tipo de acciones fue Arcor, premiada por el Interactive Advertising Bureau de Argentina (IAB) por su propuesta “El duelo del sabor”. La iniciativa permitió que el público eligiera entre dos nuevos sabores del producto Saladix, votando a través del sitio Web para que quedara uno de ellos. Al cabo de un mes de campaña, el producto elegido –Saladix Cheddar– desembarcó en el mercado con el aval de una legión de consumidores.

Exner explicó que se creó un sitio Web especial donde los consumidores expresaron sus preferencias. A lo largo de dos meses participaron más de 2,5 millones de usuarios.

Edgetech también desarrolló acciones similares para Banelco que, a través de campañas de premios, trabajó para construir una cultura para el uso de su sitio Pagomiscuentas. Sucede que Internet no sólo es útil para consultar la opinión de los consumidores, sino también para relevar información del usuario. “Lo que se construye es una base de contactos para tomar decisiones sobre otros productos y servicios”, comentó Exner.

Lo que está llegando
Según la consultora Trendwatching, no falta mucho para que a la creación de contenido digital de productos y la personalización de bienes físicos les siga la puesta en el mercado de creaciones desarrolladas por los usuarios.

La empresa con base en Nueva Zelanda Ponoko (que funciona como un delivery de objetos 3D) ofrece a los consumidores una nueva manera de convertir sus ideas creativas en objetos con existencia en el mundo real. Después de cargar su propio diseño en el sitio web, o de elegir un diseño libre, los usuarios pueden elegir entre una variedad de materiales donde concretar su visión.

Además de ofrecer acceso a herramientas profesionales para la fabricación de productos, Ponoko también ayuda a los usuarios a llevar sus artículos al mercado. Una vez que están listos para vender, los miembros pueden añadir fotos de sus productos a su perfil dentro la página Web junto con una descripción e información de precios. Los productos pueden ser entregados al diseñador para que el montaje se haga antes de ser enviado a los clientes, o se puede recurrir a un auto-ensamblaje para que los productos sean enviados al cliente final directamente.

Además de ser una plataforma de fabricación, Ponoko también sirve como una comunidad en la que un incipiente grupo de fabricantes y diseñadores pueden intercambiar ideas y ayudarse a resolver problemas. Según Ponoko, su mayor objetivo es ser un catalizador que ayude a fabricar productos individualizados para las masas.

©iProfesional.com

Revelan las cuatro claves que los CEO deben seguir para lograr el éxito gerencial

Todo gerente general conoce las fuertes presiones de los grupos de interés de la empresa por lograr operaciones exitosas y rentables en el menor tiempo posible. Y también sabe que de lo contrario, será reemplazado. Cuáles son las principales causas de la alta movilidad en la cima de las compañías

Todo gerente general conoce las fuertes presiones de los grupos de interés de la compañía por lograr operaciones exitosas y rentables en el menor tiempo posible. Y también sabe que de lo contrario, será reemplazado.

De hecho, en la Argentina la posibilidad de que el CEO de una empresa se vea forzado a dejar su cargo es de 12% y en Brasil se eleva a un 13,9%, la estimación más alta de Sudamérica, según un relevamiento mundial de la consultora Booz & Company.

A través del diagnóstico de más de 1.500 compañías y 3.000 programas de mejora de desempeño y administración del cambio, implementados por la empresa de consultoría estratégica Bain & Company, Mark Gottfredson, director de la oficina de Dallas que fue listado entre los 25 consultores más influyentes en 2005, recomienda a los CEO seguir cuatro principios clave para lograr su difícil meta:


Ley 1: "Los costos y los precios siempre disminuyen": cuanto más se realiza una tarea, menor debería ser el costo de realizarla. De todos modos, este mismo principio aplica a toda la industria y, por lo tanto, a las compañías de la competencia. Es necesario que los líderes conozcan la tendencia en costos relativos a la competencia y su posible impacto en futuros precios y márgenes.


Ley 2: "La posición competitiva determina sus opciones": los líderes del mercado generalmente se llevan la mayor parte de las ganancias. Las estrategias para mejorar la performance de la compañía deben resultar en una mayor participación de mercado. La reducción de costos sin un plan que contemple como generar ganancias no es sustentable para la compañía.


Ley 3: "Los centros de utilidad y los clientes van de la mano": los centros de utilidades de las industrias se mueven de un sector de la industria a otro. Los Gerentes Generales necesitan mapear los centros de utilidades periódicamente para entender hacia donde se mueven sus clientes. Esto va a evitar las caídas y estimular el crecimiento.


Ley 4: "La simplicidad genera resultados": la complejidad de los productos o en la oferta de servicios es frecuentemente una de las principales debilidades de las compañías. Es necesario que los ejecutivos reduzcan la complejidad de forma agresiva y consistente para fomentar el crecimiento.

Estas leyes -sobre cuya base los líderes de negocios realizan un diagnóstico de su empresa, para alcanzar resultados exitosos- forman parte de “Resultados sobresalientes: cómo los mejores líderes definen y alcanzan objetivos ambiciosos”, un libro que Gottfredson presentó días atrás en Buenos Aires.

A partir de estas leyes, el director de Bain & Company identifica en el libro 12 elementos imprescindibles que ayudarán a diagnosticar la situación actual de la compañía y entender su máximo potencial.


Tres errores básicos
El tiempo promedio de permanencia de un CEO en el cargo en los Estados Unidos cayó un 20% desde 1998, de diez a ocho años en 2006.

Y ese año, el 40% de los ejecutivos duró menos de 24 meses en su posición. Esto sucede porque los líderes simplemente no logran cumplir con los resultados planeados por los equipos de gestión.

Gottfredson señala tres principales causas para este fenómeno:



El plan de mejoras ignora al menos una de las cuatro leyes fundamentales del negocio
El plan no se basa en un diagnóstico preciso del punto de partida
El plan no establece un punto de llegada convincente ni un camino claro para llegar ahí en el tiempo adecuado.

Los CEO en movimiento
Para realizar el estudio, Booz relevó la situación de 2.500 empresas que cotizan en bolsa y el desempeño de sus principales directivos a lo largo de diez años y llegó a la conclusión de que Sudamérica es más conservadora en la rotación de sus CEO, en tanto que Europa es el continente que más planifica las sucesiones de los jefes de las compañías.

De acuerdo con el relevamiento, Estados Unidos y Japón son países en los que los CEO permanecen más tiempo en sus puestos.

En las conclusiones del estudio se estableció que los porcentajes de sucesión forzada se han estabilizado.

En 2007, el 4,2% de todos los CEO fueron despedidos, porcentaje mucho mayor que el 1,1 a 2% registrado en la década de 1990, pero sólo levemente superior al promedio de 3,8% de los años 2000.

Las desavenencias dentro de los directorios se mantienen altas. Las controversias en los directorios y las pujas por el poder generan más de un tercio de todos los despidos de CEO desde 2004, indicó el relevamiento.

Los directorios continúan optando por CEO externos a la empresa, aunque estos profesionales sigan teniendo menores rendimientos.

Más del 20% de todos los CEO se captan fuera de la empresa, incluso aunque en promedio tengan, en los Estados Unidos y Europa, un rendimiento menor a los que son promovidos a ese rol desde adentro de la compañía.

Para el período estudiado, el informe reveló que los CEO norteamericanos incorporados desde afuera de las empresas tuvieron un rendimiento de 1% menor al del mercado regional, en tanto que la brecha para los candidatos internos europeos era de 2,2%, también inferior al nivel del mercado.

¿CEO Y presidente?
Un CEO que también es presidente del directorio está más seguro que uno que no tiene ese nivel. La mitad de los CEO que fueron obligados a dejar la compañía en 2007 nunca se desempeñaron como presidentes del directorio.

En Europa, sólo 16,5% de los CEO que dejaban la posición en 2007 desempeñaron ambos cargos durante sus carreras, en comparación con casi el 75% en Norteamérica.

Europa es el ambiente más difícil para los CEO. Durante los diez años de datos estudiados, se verificó que el 37% de todas las sucesiones de CEO europeos fueron forzadas, en comparación con 27% en Norteamérica y el 12% en Japón.

La mayor incidencia de despidos de CEO europeos es probable que refleje el impacto de las reformas de gobernabilidad corporativa sancionadas, a fines de la década de 1990, por diversos países como Francia, Alemania, Italia, Países Bajos y el Reino Unido.


Cecilia Novoa
© iProfesional.com