viernes, 28 de septiembre de 2007

Ex líderes de Wal Mart desmitifican al retail chileno

Que Chile está plagado de mitos no es un misterio: desde la belleza premiada internacionalmente del Himno Patrio, hasta la pertenencia local de la Luna. Esta característica que envuelve ciertos hechos nacionales no sólo se mantiene circunscrita a la ideología popular, sino también traspasa a la esfera de los negocios. Por todos es conocido que el retail en el país goza de un estatus de admiración tanto al interior del mercado local, como en el extranjero, donde se ha visto una fuerte arremetida de compañías como Cencosud, Falabella, Ripley y Parque Arauco, por nombrar algunas. Pero la imagen de industria exitosa no es compartida por todos. Dos ex vicepresidentes de Wal Mart, el mayor retailer del mundo, coinciden en que el país ha evidenciado un buen nivel de desarrollo en lo que a comercio se trata, pero que aún le queda mucho camino por recorrer, en especial en formatos que se creían abarcados por las grandes cadenas locales, pero que están lejos de los estándares internacionales. Según Harry Jordan y Lolan Mackey, en el país se tiene un errado concepto en lo que a tiendas de descuento se trata, de hecho señalan que ni siquiera existen. Y esta carencia no se debe, según estos dos ex altos ejecutivos que hoy recorren el mundo realizando charlas y radiografías de los mercados internacionales, a lo pequeño del mercado chileno o al nivel de concentración de la industria, tal como muchos suponen, sino a que los retailers nacionales y en general los latinoamericanos, no saben cómo disminuir sus estructuras de costos para llegar con menores precios al consumidor final, tal como lo hace la compañía que antes representaban. Ni siquiera D&S, que durante un par de años ocupó la fórmula Precios Bajos Siempre (PBS), con un negativo impacto en su rentabilidad, puede optar a ser nombrado como un entregador de descuento. Según estos ejecutivos, el mercado chileno tiene vicios que no se ven en Europa o Estados Unidos como por ejemplo, la pelea constante con los proveedores y el cobro por “puntos de góndola” y metraje cuadrado, aspectos que salen del ítem “hard discount” y se inscriben en otra categoría, la denominada “high low discount”. Oportunidad para nuevos operadores Pero es precisamente el desaprovechamiento de este segmento (hard discount), el que generaría los espacios para que operadores internacionales puedan ingresar al país. Pese a que los retailers chilenos se han encargado de difundir que el tamaño del país y del mercado no da para un operador más, según Lolan Mackey, quien fue vicepresidente de Operaciones Internacionales de Wal Mart, donde le tocó visitar los países de la zona, hay espacio en este formato (descuento), y explica que las fallidas experiencias anteriores, como Carrefour, Sears, Home Depot o JC Penney no son referentes. “Las experiencias malas que pasaron por Chile tampoco han sido reales oferentes de descuento”, precisó el ejecutivo hoy dueño de DRS, una consultora global de retail, incluso no descartando que llegase algún día Wal Mart. “No puedo hablar por Wal Mart, pero puedo decir que si esta cadena intenta llevar su modelo de descuento a Chile, tendrá un enorme impacto en el clima del retail en este país. Sé que cuando entró en Argentina, Brasil, México o Puerto Rico, no lo hizo muy bien, pero desde ese entonces aprendimos de nuestros errores, y ahora está llevándose a cabo un modelo internacional en diversos países, el que está siendo muy exitoso”, dice Mackey. El ejecutivo, quien expondrá junto a Jordan en la feria Trade One la próxima semana en Espacio Riesco, cree que D&S erró el camino al tratar de bajar sus precios. “Es cierto que es difícil ser un hard discount con poco volumen en Chile, pero debes mirar muy bien tu modelo de negocio y debes mirar la forma en cómo reduces costos”. Agrega que la filosofía de Wal Mart es operar por menos para poder vender por menos. “Nuestra cultura era gastar en las cosas realmente necesarias. Así, si miramos que en Latinoamérica el costo de la mano de obra es barato, no es tan complicado mantener estrategias de bajo costo. Creo que D&S no observó sus costos de operación muy bien”, sentencia el ex alto funcionario de la estadounidense. Y es que, al bajar los costos y también los ingresos por producto vendido, el riesgo de cometer un error es alto, que a la vez se paga caro, con mermas en las utilidades e incluso revirtiendo números azules y pasarlos a pérdidas. Mackey está consciente de que existen riesgos asociados a este vuelco hacia un “hard discount”, pero debe realizarse de todas maneras si se quiere triunfar y cerrarle el paso a un nuevo actor. “Hay un riesgo asociado al hacer esto, pero creo que las compañías en América Latina están haciendo un buen trabajo en el negocio general, pero cuando realizan el intento de ser hard discount, no lo están haciendo muy bien. Y esto porque no sólo están dependiendo del margen, sino además del apoyo del vendedor, quienes compran espacios para sacar mejor sus productos”, afirma el ex vicepresidente de Wal Mart. Debilidades de la región Pese a este panorama, ambos consultores creen que Chile es lejos el mejor mercado de la región en términos de alcance que tiene el retail, en especial por la expansión que han logrado sus principales empresas. Pero el llamado de Mackey y de Jordan es a no dejar de explotar todos los rubros, porque el resto de los países pueden comenzar a evolucionar rápidamente, una vez que corrijan ciertas falencias, enfatizó el experto en manejo con proveedores de Wal Mart, Harry Jordan, quien además estuvo ligado a las operaciones de Argentina, Brasil, México y China. El consultor, socio de DRS, asegura que los principales problemas del retail regional son las pobres relaciones con sus equipos de recursos humanos, las administraciones amateur, complejos sistemas de logística, y la tecnología, que si bien reconoce como buena, la información almacenada en las redes no siempre es usada para beneficio de la gestión. Pero el punto crucial, y donde quizás un ejemplo de lo que sí se debe hacer lo tiene Falabella y Cencosud, es que las empresas de retail de la región tienen muy pocos profesionales en su planilla de recursos humanos y, al mismo tiempo, quienes ocupan cargos gerenciales están en dicha ubicación por muchos años, aislándose de otras áreas del funcionamiento de la empresa. “Las empresas latinas no están haciendo un buen trabajo en entrenamiento ni en recursos humanos. Trabajé con casi diez comercios en América Latina y cuando hablaba con gente de la administración local, muchos de ellos tenían casi 20 años en la misma posición. Por ende, todo lo que hacían era en lo único que sabían desempeñarse. Lo que les faltaba era que no estaban contando con gente que pudiera apoyarlos y ellos, al mismo tiempo, hacer otras cosas. Es decir, que el gerente de finanzas pudiera hacer un manejo de la cadena de distribución, por ejemplo, o que el gerente de operaciones pudiera ponerse a cargo de las compras. Falta rotar a la gente de sus puestos”, asegura Jordan.

http://www.diariofinanciero.cl/

viernes, 21 de septiembre de 2007

Urbi y La Polar van de la mano

Urbi Propiedades, brazo inmobiliario del grupo Interbank, tiene centros comerciales, pero no anclas potentes, mientras que los chilenos de La Polar quieren ingresar al Perú en los próximos meses, razón por la cual las conversaciones entre ambos para una sociedad son razonables.
El acuerdo es casi un hecho, a tal punto que ya habrían definido el lugar donde operará la primera tienda por departamentos fruto de esta alianza. Día_1 supo que existe la posibilidad de crear un formato similar a las tiendas Las Polar que operan en Chile, pero con otro nombre. Irían en partes iguales en el accionariado e instalarían las tiendas en los centros comerciales de Urbi en Trujillo, Chiclayo y el que estará en el Centro Cívico.
Asimismo, se supo que Urbi Propiedades llegó a un acuerdo para desarrollar otro centro comercial sobre 40.000 m2 ubicados en la cuadra 22 de la Av. Salaverry, en Jesús María, donde hoy opera el servicentro Neptuno.
El terreno en ciernes pertenece a la Marina de Guerra, pero fue cedido hace un par de años en usufructo a un empresario extranjero. La idea allí sería ir con una tienda por departamentos, un supermercado e incluso un 'home center' y salas de cine. Se estima que la construcción del mismo demandaría una inversión que superaría los US$20 millones.

http://www.elcomercio.com.pe/

Empresas translatinas, las nuevas conquistadoras de América

“La vida da muchas vueltas”, asegura el refranero español. Una frase que ilustra perfectamente el reciente auge de las llamadas “empresas translatinas”, compañías privadas de América Latina que no sólo están expandiéndose por los países vecinos, sino que también están cruzando las fronteras regionales para conquistar el próspero mercado de EEUU e, incluso, prueban suerte en Europa o Asia. De conquistadas a conquistadoras. Así ha cambiado la mentalidad de las grandes empresas latinoamericanas. Universia-Knowledge@Wharton explora las particularidades y retos de este fenómeno.

La última translatina en dar la campana ha sido la mexicana Cemex, que adquirió la cementera australiana Rinker el pasado julio, colocándose así en el primer lugar mundial en la venta de materiales para la construcción. De esta manera, la facturación de la mexicana, que desembolsó 14.600 millones de dólares por la australiana, superaría en casi un 2% a la francesa Lafarge, cuyas ventas sobrepasan los 15.000 millones de dólares al año. Pero éste no ha sido el único movimiento protagonizado por una empresa mexicana en los últimos tiempos.

En 2006, el grupo financiero Banorte se hizo con el 70% del Inter National Bank (INB) en EEUU y, a principios de 2007, adquirió el 100% de las acciones de la empresa estadounidense de remesas UniTeller por 19 millones de dólares. América Móvil, propiedad del magnate mexicano Carlos Slim, ha seguido con su particular conquista de América Latina y, actualmente, es proveedora de telefonía móvil en Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Honduras, Colombia, Perú, Brasil y Chile, entre otros países. A mediados de 2006, la empresa compró los activos de la americana Verizon en Venezuela, República Dominicana y Puerto Rico, en una operación valorada en 3.700 millones de dólares. La compañía de Slim mantiene una lucha encarnizada con la española Telefónica para dominar el mercado regional de las telecomunicaciones.

Por su parte, las mexicanas de alimentación Bimbo y Gruma, que ya habían consolidado sus posiciones en América Latina, Estados Unidos y Europa, han iniciado ahora inversiones en Asia, principalmente en China, Japón y Australia.

Las empresas brasileñas tampoco se han quedado atrás en esta fiebre colonizadora. Vale do Rio Doce (CVRD) compró el año pasado la canadiense INCO por 16.700 millones de dólares, convirtiéndose así en la segunda mayor empresa minera del mundo. En este mismo año adquirió la productora de carbón australiana AMCI por 662 millones de dólares. Embraer, uno de los mayores fabricantes de aviones del mundo, la petrolera Petrobras o el banco Itaú, que adquirió activos de BankBoston en varios países latinoamericanos, son algunos de los campeones brasileños más activos en este proceso de internacionalización.

En Chile, empresas minoristas como Falabella o Ripley ya están abriendo las puertas de sus comercios hacia otros países de América Latina. En Colombia, el grupo Nacional de Chocolates adquirió empresas de alimentos en Costa Rica, Panamá y Perú en 2006. La también colombiana Cementos Argos, líder en la industria cementera del país y quinta en el sector en América Latina, lleva ya varios años de compras por Estados Unidos.

Éstos son sólo algunos ejemplos del nuevo fenómeno de las translatinas que, en su proceso de internacionalización, están siguiendo tres caminos diferentes: conquistar los mercados de países vecinos; introducirse directamente en EEUU (por su tamaño y los aspectos culturales) sin pasar por otros mercados regionales; y, en casos más excepcionales, adentrarse en Europa y Asia. Juan Carlos Martínez Lázaro, profesor del IE (España), explica que, a parte de dos o tres translatinas que ya son gigantes mundiales como Cemex, Vale do Rio Doce o Embraer, “nos estamos encontrando con pequeñas empresas más embrionarias que saltan de país en país, extendiéndose por la región. Lo sorprendente es que no hubiera ocurrido hasta ahora”, dice.

El cambio de mentalidad es la clave
Este giro se ha producido por el actual cambio de mentalidad “resultado de muchos años de acumular capacidades y de aprender a cómo competir”, añade Mauro F. Guillén, Director del Lauder Institute en la Wharton School. Las empresas latinoamericanas “están en vanguardia de sus respectivos sectores, tal y como lo demuestran los casos de Cemex, Vitro (vidrio), Modelo (bebidas), Cisneros (comunicación), Embraer, Concha y Toro (vinos), Techint (acero), entre muchas otras”, apunta. El fenómeno, en realidad, “lleva produciéndose desde hace unos diez años, pero llama más la atención ahora porque estas empresas han llegado a posicionarse correctamente en los mercados internacionales”.

Para Dr. Carlos Ronderos Torres, economista y ex Ministro de Comercio Exterior de Colombia, la clave reside en que “se superó el miedo a la escasez de divisas que rondó las economías latinoamericanas hasta principios de la década de los noventa. Los países y las empresas entendieron que era importante no sólo atraer inversión, sino invertir y que ello, lejos de ser un desangre de divisas, es una fuente de divisas”. Ronceros cree que este fenómeno no se había producido hasta ahora “por miedo, por aislamiento y por parroquianismo, y porque los mercados regionales protegidos no habían sido copados. Ahora, tienen necesidad de trascender esos mercados”.

Según Martínez Lázaro, los procesos de liberalización económica han permitido que igual que compañías extranjeras se hayan instalado en América Latina, las de la región salgan fuera. A partir de ahora, este salto internacional se producirá con mayor frecuencia porque “muchas compañías son conscientes de que operan en mercados pequeños y no tienen posibilidad de crecimiento porque compiten con otras multinacionales estadounidenses, asiáticas o europeas. Si quieren crecer, están obligadas a salir fuera. Es un fenómeno que, como ocurrió en España hace diez o doce años, ahora cobra fuerza en Latinoamérica”.

El profesor del IE considera que son necesarias tres características para que dicha expansión sea satisfactoria: En primer lugar, contar con recursos humanos y financieros importantes; en segundo lugar, tener una capacidad de gestión, que actualmente se está profesionalizando en América Latina; y, tercero, contar con un concepto, un producto, una marca que no tenga que estar ligado a los recursos naturales de los que dispone el país, que es lo que siempre ha ocurrido hasta ahora. “Antes, contábamos con grandes empresas latinoamericanas, pero estaban centradas en la extracción de recursos energéticos o minerales, como la mexicana PEMEX (petróleo y gas) y la venezolana PDVSA (petróleo y gas) o la chilena Codelco (minería). La novedad es que están surgiendo empresas privadas al margen de esto y en conceptos distintos de lo que estaban haciendo”. Martínez Lázaro hace referencia, por ejemplo, a las cadenas de restauración como la guatemalteca Pollo Campero, que se está instalando en EEUU y quiere ir a Asia, o los cafeteros colombianos que están avanzando en la cadena de valor al crear cadenas de cafeterías como Juan Valdés donde colocan su producto.

Romper tabúes
La mayoría de los expertos coinciden en señalar que el avance de las translatinas es un proceso imparable. Aunque Ronderos tiene un punto de vista menos optimista y advierte que lo que parece que “está sucediendo es que cuando se expanden se vuelven atractivas para las grandes multinacionales y las absorben. El caso de la cervecera Bavaria (Colombia) que adquirió SABMiller (Sudáfrica) es un ejemplo de ello”. Por eso, para ellas, “el mayor reto es competir con los verdaderamente grandes y subsistir más allá de esquemas monopólicos y de protección que han hecho de algunas de estas empresas grandes conglomerados. El mercado latinoamericano sigue siendo muy protegido (aranceles, monopolios estatales, concesiones)”, admite.

Sin embargo, para Martínez Lázaro la posibilidad de que, al final, estas empresas sean absorbidas no representa un problema, sino todo lo contrario. “Bavaria era una empresa bastante interesante que ha sido adquirida por mucho dinero. Es parte del juego: compañías mexicanas compran compañías australianas, compañías brasileñas compran compañías canadienses, y viceversa. Creo que es positivo. Si vienen a comprar algo que tú tienes, y te pagan mucho por ello, es porque has creado algo importante”.

Para Martínez Lázaro, lo realmente destacable de este fenómeno “es que mientras antes sólo eran las multinacionales españolas o norteamericanas las que compraban empresas latinoamericanas, en un camino prácticamente unidireccional, ahora empresas latinoamericanas empiezan a comprar empresas del primer mundo”. Y en este viaje, según su opinión, las grandes translatinas tendrán que enfrentarse a los mismos retos que el resto de las grandes compañías, sean mexicanas o de otro país. Las pequeñas, en cambio, encontrarán limitaciones en la obtención de recursos financieros. “Los sistemas financieros en América Latina no son tan perfeccionados como en Europa o en EEUU. Muchas veces conseguir la financiación es más complicado, por eso algunas empresas se están financiando en España a través de Latibex (mercado de valores latinoamericanos en euros)”, explica.

Por otro lado, añade que hay que “profesionalizar la capacidad de gestión. Ya se está trabajando en este sentido y, hoy en día, hay gente latinoamericana formándose en temas de gestión tanto en universidades propias como en Europa o EEUU”. Así, considera que “va creando un caldo de cultivo que, en algún momento, iniciará un proceso de ebullición. Yo creo que este proceso ya ha empezado. La profesionalización de la gestión es lo que ha hecho que las empresas españolas hayan tenido ese deseo o capacidad de internacionalizarse”, señala estableciendo un paralelismo con el caso español.

Además, el profesor del IE comenta que los productos o servicios procedentes de América Latina parten de una ausencia de imagen en determinados sectores industriales, de servicios… “Si pensamos en ron cubano podemos pensar que es un producto de calidad, pero si vemos un producto tecnológico procedente de algún país latinoamericano quizás nos cueste más asumirlo. Y habrá que romper con esos tabúes, con esas barreras”, apunta.

Europa, asignatura pendiente
Por su parte, Guillén cree que estas empresas tendrán que hacer frente al reto de “seguir creciendo, capear las posibles crisis financieras o económicas, y plantearse si quieren estar presentes en Asia”. En cuanto a los mercados en los que las translatinas tienen puesto el punto de mira, Ronderos considera que “estas empresas estarán interesadas en hacer inversiones en mercados con los que tengan tratados de integración, bien sean de Libre Comercio o BIT (Bilateral Investment Treaties)”. El mercado estadounidense es un objetivo más que probable ya que, tal y como explica Martínez Lázaro, para ciertas empresas mexicanas, por ejemplo, se trata de una mezcla entre un mercado regional y otro local.

Sin embargo, añade que una de las asignaturas pendientes de las translatinas es incrementar su presencia en Europa. Desde el punto de vista de inversión directa, dice que la presencia de estas empresas ha sido escasa. Aunque algunas compañías, como América Móvil, “ronda el mercado de las telecomunicaciones europeas y, en algún momento, dará el salto al viejo continente, además de seguir creciendo en su mercado natural”, advierte.

El profesor del IE señala, no obstante, que muchas translatinas están utilizando España como puerta de entrada o base de operaciones para sus negocios europeos, “gracias a su afinidad cultural e idiomática, a sus excelentes comunicaciones y a la existencia de Latibex”. Algo de lo que él cree que el país debería sacar más partido.

Empleos y beneficios para la población
La pregunta del millón es si esta expansión vendrá acompañada con beneficios para la población del continente. Guillén no lo duda: “La historia demuestra que las multinacionales benefician a su país de origen, puesto que en él se suelen crear puestos de trabajo más sofisticados”. Por su parte, Ronderos es más cauteloso. “En la medida en que la expansión surja de privilegios, los beneficios serán pocos. Habrá beneficios si esas empresas compiten abiertamente en los mercados latinoamericanos”, dice.

Para Hugo Macías Cardona, Coordinador del CIECA (Centro de Investigaciones Económicas, Contables y Administrativas, de la Universidad de Medellín), no se producirán beneficios de manera directa porque las translatinas tienen una propiedad muy concentrada. Obviamente, dice, “los desarrollos de nuevos servicios aumentarán la calidad de vida de la población, pero esto también ocurriría si las empresas en expansión fueran originarias de regiones diferentes”.

En cuanto a los profesionales que demandarán estas empresas, Ronderos cree que se solicitarán “ejecutivos de talla mundial sin distinción de nacionalidad. Si bien puede haber una preferencias por los nacionales del origen de la empresa, lo cierto es que cada vez más la consideración de nacionalidad esta siendo relegada”. Evidentemente, “estas empresas van a contratar a directivos con miras y experiencia globales”, añade Guillén.

Macías explica que en Brasil, México y Argentina, los países de mayor tamaño en la región, así como en Chile y Venezuela, cada vez las empresas requieren más ejecutivos con perfiles multiculturales, “que en buen número de casos son nacionales que han pasado temporadas extensas de su vida en otras regiones”. En estos países, “la presencia de extranjeros en el mercado laboral es más habitual que en los países con economías más pequeñas. América Latina está avanzando en el tema de la multiculturalidad y esto se evidencia en los directivos de las empresas translatinas”, concluye.

http://wharton.universia.net

Grupo Falabella alista complejo comercial en el distrito de Surquillo

Aviso de servicio público: si usted posee un terreno de más de 10.000 m2 ubicado en alguna avenida con alto flujo de tránsito en cualquier zona emergente de Lima y el interior del país, llame al grupo Falabella, pues es casi seguro que le interese poner allí un supermercado Tottus, un 'home center' Sodimac, su tienda por departamentos Saga Falabella, o dos de los tres o los tres si el tamaño del terreno lo permite.
Una de las últimas locaciones que habría asegurado el grupo de retail sureño está ubicada en el cruce de las avenidas Angamos y Tomás Marsano, en Surquillo, donde actualmente operan diversos negocios, como talleres automotrices y galerías ferreteras. El conjunto de negocios, que llegan hasta la calle Uno (espalda de la cuadra 9 de Tomás Marsano) suman aproximadamente 30.000 m2. El proyecto --que será desarrollado por Malls Perú, brazo inmobiliario del grupo Falabella en el país-- contempla la construcción de un hipermercado Tottus, Sodimac y Saga Falabella, además de un patio de comidas, pequeños locatarios y estacionamiento subterráneo. La inversión estimada en este nuevo complejo sobrepasaría los US$15 millones y sería inaugurado a fines del 2008.
Al igual que sucedió en Plaza Atocongo, el 'power center' que Falabella opera en San Juan de Miraflores, se espera que este proyecto mejore el ornato y la seguridad en esta zona, muy venida a menos en estos dos aspectos en los últimos años.
http://www.elcomercio.com.pe

Los socios locales de los chilenos en sus negocios regionales

Tanto el retail como la construcción y el sector energético han buscado aliados locales que conozcan el mercado.El milagro de la internacionalización recién comienza. Actores de diversas áreas como el retail, la construcción o el sector energético han salido a diversificar sus negocios más allá de la frontera. Pero el milagro no sería posible sin "santos" locales que faciliten el aterrizaje de los emprendedores chilenos.Gran parte ha fijado sus ojos -y sus filiales- en Perú. Parque Arauco, por ejemplo, se ha asociado a la familia Wiese, ligada -además del retail- al sector bancario y minero.En Perú también, la constructora Besalco creó su filial Besco y se unió al grupo Ignacio Fierro (IF). Y Enap se asoció al magnate Dionisio Romero para adquirir el 100% de Shell Perú.Destino: ColombiaUno de los que han llegado sin socios a Perú fue Falabella, pero no repetirá la hazaña en Colombia.Allá, el grupo se unió al grupo Corona, ligado a la familia Echavarría.También en Colombia, Cencosud cerró un joint venture con la francesa Casino Guichard-Perrachon para el desarrollo de Easy y, potencialmente, Jumbo.Y si de socios locales se trata, uno de los primeros fue el argentino Eduardo Elsztain, quien a mediados de los "90 se asoció con Parque Arauco a través de Alto Palermo S.A. (APSA) que hoy cuenta con diez centros comerciales en Buenos Aires, Salta, Rosario, Mendoza y Córdoba.Parque AraucoLa compañía ligada a las familias Said y Abumohor no corre riesgos. Porque su estrategia para abordar nuevos países en la región ha sido contar con socios locales, tal como lo ha hecho en Argentina y Perú.Eduardo Elsztain, el argentinoUn hombre con alta influencia, pero de bajísimo perfil. Así es conocido en Argentina la cabeza del grupo inmobiliario IRSA, Eduardo Elsztain, quien a mediados de los "90 se asoció con Parque Arauco.A través de Alto Palermo S.A. (APSA), donde la compañía ligada a las familias Said y Abumohor tiene casi el 30%, los socios cuentan ya con 10 centros comerciales en Buenos Aires, Salta, Rosario, Mendoza y Córdoba.Sin estudios universitarios completos, alcanzó a cursar un par de años de Economía, Elsztain es la cabeza de un imperio que incluye campos ganaderos y agrícolas por toda Argentina, agrupados bajo la empresa Cresud, hoteles de lujo y varios edificios de oficinas.Fue su abuelo, Isaac, quien fundó IRSA en 1943, para luego asumir la presidencia a mediados de los "90, llevándola a ser una de las compañías inmobiliarias más importantes del vecino país.La familia Wiese en PerúEn enero de 2006, Parque Arauco compró a la Sociedad Inmuebles Panamérica de Perú, presidida por Augusto Wiese de Osma, el 45% del Shopping Center MegaPlaza Norte, situado en Lima. De esta manera, la compañía sumó como socios a la familia Wiese, con intereses también en el sector bancario y minero. Ha sido tan fructífera la relación, que están desarrollando un nuevo centro comercial en Arequipa y otros dos en la capital peruana.En Arequipa, participa además Ronald Wright, uno de los más prósperos empresarios de Ecuador, controlador de la cadena La Favorita.EnapLa estatal Empresa Nacional del Petróleo clavó su bandera en Perú en agosto de 2004. Lo hizo a través de la distribución directa de combustible, negocio en el que la petrolera no estaba presente. Aún encabezada por Daniel Fernández, la firma se asoció con el grupo Romero, el mayor conglomerado del país.Shell peruanaEnap compró a Shell el 100% de sus operaciones en Perú, negocio que la dejó como el principal operador. Para esto, se asoció con el magnate peruano Dionisio Romero. En el país vecino es conocido como el "hombre más rico de Perú".En el negocio financiero, Romero controla el Banco de Crédito e Inversiones (BCI), el mayor de ese país, y también es socio de la familia Yarur en Chile.Alicorp, una de las empresas de Romero, es el líder indiscutido en el negocio de las pastas en el país vecino.FalabellaEl holding ligado a las familias Solari, Del Río y Cuneo sabe lo que son las sociedades. Porque sus actuales socios vieron el potencial de unir Falabella con Sodimac. Y eso es lo que quieren replicar con su unión ahora con D&S. Si bien el grupo ha recalado en Argentina y Perú de manera independiente, su apuesta en Colombia fue de la mano de sus socios locales del grupo Corona, ligada a la familia Echavarría.Larga vida en ColombiaFueron los Del Río quienes primero se dieron cuenta del potencial del mercado colombiano, colocando sus fichas en 1993. Tras la fusión con Falabella, la compañía aumentó sus inversiones, abriendo también tiendas por departamento.Fue en 1875, cuando Rudesindo Echavarría fundó en Medellín la primera casa comercial Echavarría. El empresario apostó por las minas de oro. Después decidió importar telas desde Londres. Sus herederos fundaron años después las empresas textiles Coltejer y Fabricato, las más grandes del país. No obstante, sus descendientes dejaron la industria textil, y a lo largo del siglo XX construyeron un poderoso conglomerado de materiales para la construcción.CencosudHasta mayo de este año, el grupo liderado por Horst Paulmann sólo sabía de compras. El empresario movía sus piezas entre Chile y Argentina. Sin socios. Pero, tras su intento por llegar a Colombia a través de la compra de la cadena Almacenes Éxito, la compañía acordó asociarse con Casino Guichard, gigante francesa que le ganó el gallito por la principal cadena supermercadista en ese país.Los socios colombianosCasino Guichard-Perrachon figura entre los primeros grupos franceses de distribución alimentaria. Jean-Charles Naouri es el presidente y accionista mayoritario en la cadena. El empresario maneja una de las mayores fortunas de su país. Y fue el mismo Paulmann quien se reunió con la cabeza de la gigante francesa en París para cerrar un negocio que, según el plan de inversión a 2012 del joint venture, involucra US$200 millones para la construcción de 20 locales Easy.Y como el acuerdo no restringe su ingreso al sector supermercadista, está abierta la posibilidad de llegar con su buque insignia: Jumbo.Naouri nació en Argelia en 1949, pero antes de cumplir un año su familia se trasladó a vivir a Francia. Su excepcional capacidad intelectual quedó en evidencia cuando a los 18 ya era el primero de su promoción en la universidad. Luego obtuvo un doctorado en Matemáticas en Harvard. No obstante, no todo fue miel sobre hojuelas.En 1988 se vio involucrado en un caso de uso de información confidencial, siendo en 2002 absuelto por un tribunal francés.BesalcoSi bien la firma ligada a la familia Bezanilla llegó a tener oficinas en Argentina y Perú, hoy está concentrada en este segundo mercado, el cual está siendo apetecido por varias empresas constructoras chilenas dado su alto desarrollo en los segmentos medios y el mayor acceso a créditos del sector.A esto se suma la llegada de multinacionales que han hecho crecer la demanda residencial y de oficinas.Besco en PerúBesalco, ligada a la familia Bezanilla, opera en Perú hace 12 años con su filial Besco, en sociedad con el grupo español Ignacio Fierro (IF), dueño del Banco BIF. Fue en 1998 cuando la empresa apostó por ser contratista de obras públicas y de empresas mineras. Ahí intervino en la construcción de Huaraz, el mayor proyecto minero de Perú, de la empresa Antamina.El grupo IF cuenta con presencia internacional en España, Estados Unidos y Latinoamérica.En el caso peruano comprende importantes inversiones en el sector industrial, agroindustrial, pesquero, comercial, inmobiliario y de servicios financieros.

http://retailchile.blogspot.com/

La Polar en Perú de la mano de Interbank

La cadena de multitiendas La Polar de Chile estaría en conversaciones avanzadas con el grupo Interbank para abrir tres multitiendas en el Perú, de las cuales se ubicaría en Lima, una en la ciudad de Chiclayo (Lambayeque) y una Trujillo (La Libertad).
Esta operación formaría parte de una segunda oleada de capitales chilenos hacia el mercado peruano, ya que también Cencosud está haciendo trámites para registrar su marca en el Perú, informó hoy el diario chileno El Financiero.La alianza entre los controladores de La Polar y el grupo Interbank, holding que además tiene la propiedad de Supermercados Peruanos, se realizaría con la sociedad Urbi Propiedades, una administradora de centros comerciales (del grupo Interbank)", indicó.Además, informó que no sólo se trataría de un arriendo de posiciones por parte de La Polar en centros comerciales peruanos sino que la multitienda chilena y Urbi formarían una sociedad en la cual cada uno tendría el 50 por ciento de las acciones, similar al acuerdo logrado entre Ripley y Falabella para desarrollar Mall Plaza en el Perú.En esa línea, según fuentes del mercado inmobiliario peruano citadas por El Financiero, los nuevos socios estarían definiendo el nombre de la sociedad, orientada a atender los segmentos medios de la población peruana cuyos ingresos están creciendo.Si bien la información no ha sido confirmada ni desmentida en Chile, el diario chileno indicó que en La Polar estarían sorprendidos por la forma en que el mercado peruano los trata de ligar sistemáticamente con el grupo Interbank.
http://empresasenperu.blogspot.com/

TOPY TOP EN VENEZUELA

La empresa de confecciones Topy Top, la primera exportadora del rubro de Perú, abrió en Caracas (Venezuela) la primera de las cuatro tiendas que planea tener en ese país al cierre del presente año.La tienda, de 1,500 metros cuadrados, funciona desde el 17 de agosto en el centro comercial Orinokia de Puerto Ordaz (estado Bolívar), mientras que las otras tres tiendas que Topy Top proyecta abrir este año en Venezuela estarán en Maturín, Barquisimeto y Caracas, reportó el diario venezolano El Universal."Llegamos para marcar estilos de vida pues a veces las personas, sobre todo las mujeres, deben dejar de ser elegantes por cuestión de dinero. Nosotros vamos a cambiar eso pues nuestros precios a veces son tan bajos que no necesitamos ofertas", explicó el gerente general de la cadena, Julio Contreras.Armada con el algodón peruano, catalogado por los expertos como uno de los mejores del mundo por su longitud, finura y suavidad de su fibra, la tienda está orientada a clientes que buscan lo que está en boga en las tendencias de las grandes pasarelas del mundo pero a bajos costos, agregó.Topy Top ofrecerá en Venezuela seis líneas de productos, Xiomi para jóvenes, New York que es una línea elegante para mujeres y hombres, Maui & Sons para quienes practican deportes, las líneas para vida urbana Hawk y Knext y la línea Topy Top que es casual.Topy Top, que también tiene una importante cadena de tiendas en el Perú, es la empresa peruana líder en exportación de confecciones. Entre enero y julio del presente año exportó por 68.09 millones de dólares, 23.86 por ciento más respecto al mismo período del 2006.


http://empresasenperu.blogspot.com/

RIPLEY AUMENTARA CAPITAL Y APUNTARIA A CADENA PERUANA WONG

Al parecer, la empresa de retail, Ripley -controlada por la familia Calderón-, estaría dando pasos agigantados para consolidarse definitivamente en el mercado peruano, en el cual participa en los negocios de multiendas, mall y financiero, sólo restando el supermercadismo. 

La compañía citó para el próximo 10 de octubre a una junta extraordinaria de accionistas, en la cual se tratará un aumento de capital por $250.000 millones (unos US$486 millones), mediante la emisión de 400.000.000 acciones.

Ante ello analistas comentaron que en el mercado suena fuerte que dichos recursos serán destinados para sentarse a negociar la adquisición de la cadena de supermercados peruanos Wong, la que estaría avaluada en cerca de unos US$700 millones y que lidera ese mercado con un 60% de participación y ventas por más de US$1.000 millones. 

En ese sentido, se debe tomar en consideración que a fines de agosto, el vicepresidente corporativo de retail de la compañía de los Calderón, Andrés Belfus, reconoció que están revisando un prospecto y que “en los próximos meses habrá una definición con respecto a esa oportunidad”. 

Sin embargo, en la empresa se informó oficialmente que los recursos se usarán para financiar la opción por 22,5% de la propiedad de los tres mall que levantará el Grupo Plaza; el 40% de la sociedad que establecieron con ese grupo y Falabella en Perú (demandará US$138 millones en tres centros comerciales); un mall en Concepción (US$70 millones); incrementar la cartera financiera; nuevas tiendas en Chile, y centros de acopio.

Pero ello no es todo, ya que a esta posibilidad se podría sumar el hecho de que los Calderón estuvieran buscando la manera de financiar la expansión de centros comerciales en el norte del país andino, fuera de Lima, más específicamente en la nortina Piura, donde según medios locales, Ripley ya habría adquirido un terreno en el centro de la ciudad. 

Sin embargo, podría incluso abrirse otro frente, como es el hecho de que finalmente los Calderón puedan ingresar al mercado colombiano, de la mano de algún socio local o por sus propios medios. Las empresas Wong son hoy el gigante del retail peruano. 

Con 44 tiendas distribuidas por el país, tiene una participación del 60%. Si bien las décadas de los noventa y ochenta no fueron auspiciosas en lo económico para Perú, pudieron construir gran parte de sus supermercados, los cuales se dividen en “Wong” (12 tiendas), “Metro” (11 hipermercados y 11 supermercados), "American Outlet" (2 tiendas), “Eco” (7 almacenes) y dos centros comerciales: Plaza Lima Sur y Plaza Lima Norte.

martes, 11 de septiembre de 2007

Wong negocia con Cencosud y Ripley tienda ancla Lima

La mayor minorista peruana, Corporación Wong, está negociando con sus pares chilenas Cencosud y Ripley la apertura de una tienda ancla para un nuevo centro comercial que construirá en el norte de Lima.Una fuente ligada a la firma peruana, con fuerte presencia en el rubro de los supermercados y dueña de tiendas por departamento y un centro comercial, dijo a Reuters que Cencosud y Ripley están "muy interesadas" en el proyecto, aunque aún no se cerró un acuerdo con ninguna.
"Cencosud está negociando la posibilidad de entrar con Almacenes Paris al Plaza Lima Norte, que empezará a construirse la próxima semana," dijo la fuente.
"Pero, además, Wong está negociando también con Ripley. No hay ningún acuerdo cerrado hasta ahora. No se trata de una asociación estratégica, ni de intenciones de compra," agregó, en relación versiones de prensa sobre una posible venta de la compañía peruana.
Wong ha descartado en varias oportunidades que esté a la venta y ha asegurado que continuará con sus inversiones en Perú.
Cencosud, la mayor minorista chilena, tiene operaciones en Argentina y Chile y alista su próximo ingreso al mercado colombiano con tiendas de artículos para la refacción del hogar junto a la francesa Casino .
Si bien Cencosud ha preferido no hacer comentarios sobre negociaciones con la Corporación Wong, semanas atrás inscribió todas sus marcas en Perú.
Por su parte, Ripley ha dicho anteriormente que quiere fortalecer sus operaciones en Chile y Perú, para lo que anunció inversiones por unos 300 millones de dólares en el 2007.
Semanas atrás, Ripley y la minorista chilena Falabella anunciaron que acordaron asociarse, a través de filiales, para desarrollar centros comerciales en Perú bajo el formato "mall."
La Corporación Wong tiene actualmente un centro comercial en el sur de Lima, 43 tiendas en la capital peruana y cuatro en el norte de Perú.
El nuevo centro comercial de la firma estará ubicado en la intersección de dos importantes avenidas del norte de Lima, en el distrito de Independencia, y se construirá sobre un terreno de más de 200.000 metros cuadrados.
Ya se iniciaron los trabajos de acondicionamiento del terreno y la Corporación Wong asegura que será el centro comercial más grande del país, con una extensa área de influencia.
Terra/Reuters

http://www.terra.com

Cencosud negocia ingreso a centro comercial de los Wong

AMBAS FIRMAS CASI HAN LLEGADO A UN ACUERDO PARA QUE FORMATO PARÍS OPERE EN PLAZA LIMA NORTE
Cuando se negocia una alianza o compra no se dice nada. Esa es una regla sine qua non en el mundo de los negocios. Por ello, cuando un alto ejecutivo de Ripley afirmó hace unos días en Chile que estaban pensando adquirir el negocio de supermercados de la familia peruana Wong, era porque quizá ya estaba fuera de carrera y quería estropearle el negocio a otro que sí lo estaba. ¿El gigante Cencosud? Lawrence Golborne, su gerente general, ha asegurado hasta el cansancio que no piensa ingresar aún al Perú, pues está involucrado de lleno con su naciente operación en Colombia. Pero esto no sería del todo cierto.
Fuentes de la corporación Wong indicaron a Día_1 que están a punto de concretar el ingreso de París, tienda por departamento de Cencosud, a Plaza Lima Norte (PLN), el centro comercial que los primeros empezarán a construir en unas semanas en la zona norte de Lima. Agregaron que La Polar, formato del mismo corte, también está en tratativas y es posible que también llegue a PLN.
¿Este será el único tema que los Wong y el conglomerado chileno, que también opera supermercados y 'home centers', estarían evaluando? Todo puede suceder en el mundo de los negocios y no sería raro que en unos meses pudieran aliarse para hacerle frente a la sociedad Falabella-Ripley. Sin embargo, lo concreto hoy es que a pesar de que los altos directivos de Cencosud lo han negado decenas de veces, la verdad es que sí trabajan en su arribo al Perú en el corto plazo y no solo con los Wong, pues también se sabe que ya hubo acercamientos con Parque Arauco, e incluso con Urbi Propiedades, brazo inmobiliario del grupo Interbank, para que sus formatos operen en los centros comerciales que estos preparan en el Perú.

http://www.elcomercio.com.pe/edicionimpresa/Html/2007-09-10/imecdia10782435.html