domingo, 27 de enero de 2008

Fernando Zavala: "Podemos afrontar una crisis de EE.UU."

Por Francisco Tumi Guzmán

Se escuchan dos tipos de comentarios sobre nuestra economía: los que dicen que todo está mal y que vamos al desastre, y los que dicen que todo está perfecto. ¿Dónde está la verdad?
En términos económicos, primero hay que tranquilizarnos. Lo que está pasando es el efecto de una desaceleración en el mercado norteamericano, y ahí hay una variedad de posibles escenarios: se puede convertir en crisis, puede ser suave, puede ser fuerte, puede ser larga. Lo que sabemos es que es una desaceleración.

¿Qué impacto tendrá en el Perú?
Hemos visto que ha tenido un impacto en la bolsa de valores, pero la bolsa no es la economía real. El Perú tiene ahora una economía sólida, obviamente no blindada al ciento por ciento, pero con fundamentos bastante sólidos que le permiten afrontar la crisis de uno de sus socios comerciales --ya no tan importante como antes-- y que además le aseguran que va a poder seguir creciendo este año y los próximos. Obviamente, dependerá de lo que hagamos los peruanos, el Gobierno, etc. para crecer más.

Se dice que cada año que termina en 8, la economía peruana entra en crisis.
Existe esa teoría. En el Ministerio de Economía se preocuparon siempre de que eso no ocurriera, y creo que se ha hecho lo mejor. Lo que se ha venido haciendo desde hace muchos años es tener una economía sana. Gracias a eso tenemos un superávit fiscal, es decir, nuestros ingresos son mayores a nuestros gastos. Tenemos también un nivel de reservas que está llegando a los 27.500 millones de dólares. Tenemos además una economía basada en el crecimiento, primero, de las exportaciones, y ahora de la mano de obra interna.

Qué significa eso?
Que el consumo privado interno está creciendo, que la demanda interna está creciendo en niveles de 12% y la inversión privada, en niveles de 25%. Y esta inversión privada que se ha generado en los últimos años no va a parar de golpe: hay importaciones que están en marcha, hay proyectos que están en marcha. De modo que la desaceleración de EE.UU. sí nos puede impactar, pero si tenemos un crecimiento de 7% y hay una desaceleración abrupta muy fuerte, quizás podemos crecer 1 punto o 1,5 puntos porcentuales menos.

Es decir, 5,5 por ciento.
Exactamente. Y ese es un pronóstico conservador, razonable: podemos bajar a 6%, quizás a 5,5%, pero el Perú va a seguir creciendo.

La última crisis, la de 1998, sí paró al Perú. ¿Qué diferencia hay entre la economía peruana de entonces y la de ahora?
Las diferencias son por lo menos 5 o 6. Para empezar, el sistema financiero hoy es un sistema fuerte: la tasa de morosidad es la más baja de la historia, los bancos tienen rentabilidades importantes, hasta los sistemas de garantía han mejorado. Un segundo punto es que en 1998 no teníamos la posición fiscal de ahora, con un superávit de 3 puntos del PBI, además de un fondo de estabilización fiscal que sirve para las épocas de vacas flacas. Tenemos también una economía que está menos dolarizada. Y un punto crítico es que nuestras exportaciones son más diversificadas que en 1998.

Ahora solo el 20 % va para Estados Unidos.
Exacto. En 1998 era más del 30%. Ahora nuestros mercados, aparte de EE.UU., son China, que ya es nuestro segundo socio comercial, Europa... Pero algo muy importante es que la diversificación no es solo en términos de mercado, sino también en productos. Nuestras exportaciones siguen siendo principalmente tradicionales, 75% versus 25%, pero dentro de estas hay diferencias: tenemos cobre, zinc, oro, harina de pescado, etc. Otros países de la región están más concentrados en determinados productos. Y en exportaciones no tradicionales, tenemos agroexportación y textiles. Así, tenemos una doble diversificación positiva: en mercados y en productos.

Estamos hablando de otro país.
Totalmente. Este año vamos a llegar a 30 mil millones de dólares de exportaciones, a 27 mil millones de dólares de reservas. Otra diferencia gigante es que en 1998 la deuda pública era casi la mitad del PBI; hoy debe de estar cercana al 29%.

Algunos economistas afirman que la desaceleración de EE.UU. podría sentirse en el 2009.
En situaciones normales, en el 2009 tendríamos un crecimiento de entre 6% y 7%. Si hay una desaceleración muy fuerte en EE.UU., podría afectar al 2009, pero allí también tenemos colchones. Los niveles de crecimiento de la inversión privada son ahora de 25%. No tenemos cuellos de botella importantes, es decir, no nos está faltando energía, como a Argentina y Chile. Pero lo más importante es que tenemos todo el año 2008 para asegurarnos de que el crecimiento del 2009 sea mucho más positivo.

¿Cómo se hace eso?
Se tiene que seguir promoviendo inversiones, se tiene que mejorar la calidad del gasto público, deben seguir habiendo obras de infraestructura, grandes y pequeñas.

La economía tiene ciclos de expansión y ciclos de contracción. ¿No nos está alcanzando esto último?
No. Estamos en la etapa más expansiva que ha tenido el Perú. Estamos hablando de 27 trimestres de crecimiento continuo, gracias a que se han hecho las cosas relativamente bien. Muchos dicen que crecimos porque todo el mundo crecía. Es verdad, pero el Perú crecía por encima del promedio. Ahorró más, se preocupó más de la inflación, etc. Entonces, ¿puede el crecimiento del Perú continuar en este ciclo expansivo? Sí. ¿Va a ser afectado desde afuera? Debería serlo, pero en realidad estamos blindados, sólidos. ¿De qué depende que sigamos creciendo? De que hagamos y sigamos haciendo reformas.

¿Qué reformas son prioritarias?
Primero, en empleo: tenemos que generar incentivos para que haya mayor acceso de los peruanos a los sistemas formales de trabajo. Nuestro empleo está creciendo a 8%, está muy bien, pero eso solo mide a los que están dentro del sistema formal. Tenemos un gran porcentaje de la población fuera de él. Eso hay que cambiarlo. Un segundo tema es la educación y la tecnología. ¿Qué pasaría si mantenemos altos ritmos de crecimiento por varios años? Necesitaremos el mejor capital humano. ¿Y de dónde sale ? De la educación.

¿Sin eso no seguiremos creciendo?
Y la lista no acaba allí. Un tercer tema crítico es la justicia. ¿Cómo se hace para que todos tengamos acceso a justicia? ¿Cómo se hace para que los inversionistas decidan invertir aquí? Gran parte de la decisión depende de cómo es la resolución de conflictos en el país. Tenemos que hacer algo. Un cuarto tema es la infraestructura. ¿Cómo hacer para que la rentabilidad de un futuro inversionista peruano o extranjero sea cada vez mejor, porque sus costos de acceso ya no son tan elevados? Necesitamos infraestructura grande, en términos de carreteras, pero también la necesitamos en caminos rurales. La mejor receta para reducir la pobreza es mejorar la infraestructura.

¿Y los programas sociales?
A estos cuatro temas hay que agregar que los programas sociales funcionen mejor. Un 44% de la población todavía está en la pobreza. La extrema pobreza es 17%. Este 17% no está conectado a la economía formal y por eso necesita los programas sociales del Estado. Todos deberíamos enfocarnos mucho más en este sector de la población.

Hablando de empleo, ¿puede esta desaceleración en EE.UU. afectar la construcción urbana en el Perú?
El tema inmobiliario norteamericano no está conectado con el nuestro. El crecimiento de la construcción en el Perú tiene mucho que ver con la mejora del ingreso per cápita. En 2007 ha sido de 3.850 dólares, y la proyección es que siga creciendo. Eso, obviamente, anima a muchos a autoconstruir, o a comprar. Por otro lado, ahora hay mayor acceso al crédito o a sistemas de "techa tu casa", de modo que la construcción debe seguir creciendo 12% al año.

El dólar sí seguirá cayendo. Incluso sin crisis en EE.UU.
Eso viene de hace algunos años. El dólar se ha debilitado en el mundo. EE.UU. tiene déficits crecientes y permanentes y eso debilita su moneda. De otro lado, el sol se hace más fuerte, nosotros mismos comenzamos a creer mucho más en el sol y además tenemos un flujo grande de exportaciones, aparte de un flujo grande de remesas. Todo esto hace que la presión a la baja del dólar sea mayor.

¿Hasta cuánto podría caer?
Encuestas del BCR y otros estudios hablan de un promedio de entre 2,80 y 2,85 soles por dólar.

¿Debería preocuparnos la subida de la inflación?
La inflación ha sido un problema mundial. La entrada de India y China a la economía y la sustitución del petróleo han generado presiones inflacionarias que nosotros estamos importando. Chile ha tenido una inflación 2 puntos por encima de la nuestra; Argentina, también; Venezuela, de dos dígitos. Dentro de la región, el Perú ha sido el país que menos inflación ha tenido.

¿La historia del presidente García alienta expectativas inflacionarias?
Mucha gente hace referencia a su anterior gobierno, pero si se ven las medidas que ha tomado en los últimos meses, se percibe que justamente son medidas que buscan no alimentar la inflación. Creo que hay conciencia en todo el Gobierno de que la inflación afecta finalmente a los más pobres y de que hay que mantenerse dentro de la meta.

¿Qué tendría que hacer el Gobierno para que este panorama favorable cambie en una mala dirección?
Ponernos intranquilos, nerviosos. Este es un proceso natural de un mundo que estaba creciendo a un ritmo y que ahora crece a otro ritmo. Debemos adecuarnos a eso y, por fortuna, tenemos condiciones sólidas para hacerlo. No hagamos, por nerviosismo, políticas inmediatas que pueden arreglar el corto plazo, pero afectar el largo plazo. Aquí no solo está el Gobierno. Los empresarios tienen también un rol crítico, pues, al igual que el Gobierno, pueden perderse en el corto plazo. Ellos no solo tienen que pensar en las ganancias de corto plazo, sino también en las inversiones de largo plazo.

Eso implica que se involucren mucho más con el Perú.
Implica involucrarse más con el Perú, asegurarse de que el empleo que generan sea de calidad, relacionarse bien con la comunidad --no solo con sus trabajadores, sino también con las familias de su trabajadores--, cumplir con todos los impuestos, con todas las medidas ambientales. Esto que parece facilísimo, no lo cumplen todas las empresas. El sector privado tiene ahora un papel mayor que el que tenía antes, pues la actividad económica depende sobre todo de él ahora, y su principal rol es seguir invirtiendo.

¿Conoce empresarios con esa visión?
Yo siento que se registra un cambio generacional entre los empresarios. Tenemos que asegurarnos de que estén pensando en el mediano y largo plazos. Ya no somos ese país donde se ganaba con el tipo de cambio de un momento a otro. Ya no somos ese país en el que con el lobby se podía conseguir todo. Estamos en otro nivel y tenemos que comportarnos de otra manera.

"Perú ha hecho las cosas bien. Venezuela en cambio..."
¿Por qué pasamos tan pronto del triunfalismo al miedo?
En mayo del año pasado hubo una gran caída de la bolsa y todo el mundo se puso nervioso. En setiembre hubo otra. Eso fue muy duro para muchos, pero viéndolo un poquito más allá, me pareció que era útil para que la gente sintiera que las cosas no se ganan en la bolsa. La bolsa es un elemento útil para gente que está invirtiendo a largo plazo, o para las AFP. Pero la ganancia está en el trabajo y hay que aprovechar estos golpes para hacer las cosas mucho mejor.

Los remezones ayudan a despertar de la autocomplacencia.
Así es. Un pequeño remezón te ayuda a decir: "Regreso de la playa. El 2008 tengo que chambear 30% más de lo que chambeé el 2007". No hay otra forma de que los países crezcan. Y lo mismo para el Estado. ¿Se viene un remezón? Pues volvamos a ver qué reformas se necesitan no solo para crecer en los próximos 3 años de mi gobierno, sino para asegurar que podamos crecer en los próximos 20 años.

El presidente ha dicho esta semana que en tres años el Perú va a demostrar que Venezuela se equivocó. ¿Podremos cumplir con eso?
Yo comparto esa idea. No sé si podremos demostrarlo en 3 o en 5 años, pero estoy seguro de que lo haremos en menos de 10. ¿Por qué crecen los países? O porque son muy chiquitos y los elementos marginales los favorecen muy rápido; o porque tienen algo externo que los ayuda; o porque son vecinos de un país que crece mucho. Venezuela está en este grupo. El petróleo le ha ayudado a crecer. Pero también hay países que crecen porque en verdad se dedican a hacer las cosas bien durante varios años. Claro, tienen costos iniciales importantes, pero persisten en eso.

¿Ya aprendimos de nuestra historia de 'booms' pasajeros?
Los 'booms' de materias primas terminan. ¿Quiénes son los países que sobreviven? Los que han hecho las cosas bien. Perú ha hecho las cosas bien. Venezuela, en cambio, tiene un modelo insostenible en el tiempo, que se basa en factores externos que finalmente terminan. De modo que yo sí creo que el Perú va a demostrar dentro de la región que el modelo sí funciona. Obviamente, si hacemos más reformas vamos a asegurar que no solo crecemos al 2%, al 3% o al 4%, sino al 6%.

LA FICHA
Nombre: Fernando Martín Zavala Lombardi.
Nacimiento: Tacna, 16 de febrero de 1971.
Estudios: Economía en la U. del Pacífico y maestrías en dirección de empresas en la U. de Piura y en administración de negocios en la U. de Birmingham, Inglaterra.
Trayectoria: Gerente general de Indecopi, asesor en el MEF, luego viceministro y finalmente ministro de este portafolio. Ahora es vicepresidente de Asuntos Corporativos de Backus.

www.elcomercio.com.pe

No hay comentarios: